martes, 29 de junio de 2010

Tuya Héctor.

En caso de que la selección de Uruguay llegue a las semifinales del Mundial -para eso debe superar a Ghana este viernes-, el gobierno pretende enviar a Sudáfrica una delegación integrada por delegados de todos los partidos políticos con representación parlamentaria.

La idea fue presentada ayer al presidente José Mujica por el ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano, durante la sesión del gabinete.

Proponerse ir, solventar el gasto de un charter por un dia a U$S 3.150, que dicho sea de paso no se concretó pues sólo una cuarta parte llegó a confirmar su interés, está dentro de las posibilidades de decisión que cada uno de los ciudadanos de este país tiene. Quién no desearía poder estar sentado en alguno de los estadios de Sudafrica disfrutando de tal espectáculo.

Ahora, que el Ministro Lescano proponga que con el gasto público (a cuenta del espacio fiscal?) se solvente la participación de tan destacada delegación multipartidaria y nacional (política de Estado) parece algo divertido, por decirlo de alguna manera. Hay legisladores de todos los partidos que ya reaccionaron. Otros tratan de justificar sin convicción, y terminan hablando de despatares de nacionalismo y de incentivo a los jóvenes.

Si hay plata para tal posibilidad, me pregunto, porqué la selección URUGUAYA femenina de Handball tiene que estar parada en los semásforos, desde hace semanas, mangando a los conductores para poder llegar a pagar sus participación en el mundial de dicho deporte para el cuál con sacrificio clasificaron.
Porque no darles más de la contribución de U$S 15 mil dolares realizada por el Ministerio para que puedan concurrir. Y este es sólo un ejemplo. Cuantos jóvenes que entrenan en distintas disciplinas necesitan de estos aportes.

Qué dirá ahora el Ministro.? La palabra es tuya, Héctor.

F.S.

lunes, 28 de junio de 2010

Por un Uruguay Democrático y Sin Exclusiones

Entre la euforia mundialista que trajo el triunfo de la selección uruguaya, el frio de junio y una humedad penetrante, se cumplieron 37 años del golpe civico militar del 27 de junio de 1973.
Hoy lunes 28 se realizó un acto para recibir la entrega de lo que fue la proclama de aquél impactante acto que se realizó en el Obelisco en la postrimería de lo que fue la Dictadura Civico Militar. En ese "Rio de Libertad" como se recuerda aquella instancia aparecía la tela que hoy se incorporó al Museo de la Memoria, que lucía la siguiente leyenda: "Por un Uruguay Democrático sin Exclusiones"

Esta expresión viene muy bien en la actual coyuntura. Se aplica tal cual en materia de Derechos Humanos.

Este junio, además de futbol, frio y lluvia, trae también mal "olor". Me refiero al mal olor que puede generar una posible propuesta de "Derogación" para la Ley de Impunidad. Derogar la Ley de Caducidad, no va a cambiar la condena que la Corte Interamericana de Justicia le aplicará a Uruguay por haber violado las normas internacionales en materia de Derechos Humanos.
Derogar la Ley no va a quitarle su inconstitucionalidad declarada por los tres Poderes del Estado. Derogar la ley no tiene los efectos retroactivos, y por
lo tanto la violación de las normas seguirá consagrada. Lo que si hará tal acción derogatoria es aliviar alguna conciencia, disfrazar el cumplimiento de las obligaciones internacionales, al tiempo revolcar nuestra dignidad.
También lograría convalidar una País con Exclusiones, lo contrario de lo que
indica aquella leyenda que hoy se homenajea.
Los compañeros desaparecidos, los compañeros torturados, serán excluidos de la
posibilidad de acceso a la Justicia. Los torturadores y asesinos quedarán
excluidos de comparecer ante la Justicia.

Este junio debe convocar a todos los uruguayos y uruguayas a manifestarse para
golpear a la Impunidad que, con el sustento de complicidades, se mantiene hiriente y desafiante en el Uruguay 2010, luego de 37 años de atropello.

Fernando Schreiber

domingo, 27 de junio de 2010

Como me gustaría estar equivocado (por Fidel Castro)

Cómo me gustaría estar equivocado

Fidel Castro Ruz - Cubadebate - 26-6-2010

Cuando estas líneas se publiquen en el periódico Granma mañana viernes, el 26 de Julio, fecha en la que siempre recordamos con orgullo el honor de haber resistido los embates del imperio, quedará distante, a pesar de que faltan sólo 32 días.

Los que determinan cada paso del peor enemigo de la humanidad -el imperialismo de EU, una mezcla de mezquinos intereses materiales, desprecio y subestimación a las demás personas que habitan el planeta- lo han calculado todo con precisión matemática.

En la reflexión del día 16 de junio escribí: “Entre juego y juego de la Copa Mundial de Fútbol, las diabólicas noticias se van deslizando poco a poco, de modo que nadie se ocupe de ellas.”

El famoso evento deportivo ha entrado en sus momentos más emocionantes. Durante 14 días, los equipos integrados por los mejores futbolistas de 32 países han estado compitiendo para avanzar hacia la fase de octavos de final; después vendrán sucesivamente las fases de cuartos de final, semifinales y el final del evento.

El fanatismo deportivo crece incesantemente, cautivando a cientos y tal vez miles de millones de personas en todo el planeta.

Habría que preguntarse cuántos, en cambio, han conocido que desde el 20 de junio naves militares estadounidenses, incluido el portaaviones Harry S. Truman, escoltado por uno o más submarinos nucleares y otros buques de guerra con cohetes y cañones más potentes que los de los viejos acorazados utilizados en la última guerra mundial entre 1939 y 1945, navegaban hacia las costas iraníes a través del canal de Suez.

Junto a las fuerzas navales yankis avanzan buques militares israelíes, con armamento igualmente sofisticado, para inspeccionar cuanta embarcación parta para exportar e importar productos comerciales que el funcionamiento de la economía iraní requiere.

El Consejo de Seguridad de la ONU, a propuesta de EU, con el apoyo de Gran Bretaña, Francia y Alemania, aprobó una dura resolución que no fue vetada por ninguno de los cinco países que ostentan ese derecho.

Otra resolución más dura fue aprobada por acuerdo del Senado de EU. Con posterioridad, una tercera, más dura todavía, fue aprobada por los países de la Comunidad Europea. Todo tuvo lugar antes del 20 de junio, lo que motivó un viaje urgente del Presidente francés Nicolás Sarkozy a Rusia, según noticias, para entrevistarse con el jefe de Estado de ese poderoso país, Dmitri Medvédev, con la esperanza de negociar con Irán y evitar lo peor.

Ahora se trata de calcular cuándo se desplegarán las fuerzas navales de EU e Israel frente a las costas de Irán, y unirse allí a los portaaviones y demás buques militares estadounidenses que montan guardia en esa región.

Lo peor es que, igual que EU, Israel, su gendarme en el Medio Oriente, posee modernísimos aviones de ataque y sofisticadas armas nucleares suministradas por EU, que lo convirtió en la sexta potencia nuclear del planeta por su poder de fuego, entre las ocho reconocidas como tales, que incluyen a la India y Pakistán.

El Sha de Irán había sido derrocado por el Ayatollah Ruhollah Jomeini en 1979 sin emplear un arma. EU le impuso después la guerra a aquella nación con el empleo de armas químicas, cuyos componentes suministró a Iraq junto a la información requerida por sus unidades de combate y que fueron empleadas por éstas contra los Guardianes de la Revolución. Cuba lo conoce porque era entonces, como hemos explicado otras veces, Presidente del Movimiento de Países No Alineados. Sabemos bien los estragos que causó en su población. Mahmud Ahmadineyad, hoy jefe de Estado en Irán, fue jefe del sexto ejército de los Guardianes de la Revolución y jefe de los Cuerpos de los Guardianes en las provincias occidentales del país, que llevaron el peso principal de aquella guerra.

Hoy, en 2010, tanto EU como Israel, después de 31 años, subestiman al millón de hombres de las Fuerzas Armadas de Irán y su capacidad de combate por tierra, y a las fuerzas de aire, mar, y tierra de los Guardianes de la Revolución.

A éstas se añaden los 20 millones de hombres y mujeres, entre 12 y 60 años, escogidos y entrenados sistemáticamente por sus diversas instituciones armadas entre los 70 millones de personas que habitan el país. El Gobierno de EU elaboró un plan para llevar a cabo un movimiento político que, apoyándose en el consumismo capitalista, dividiera a los iraníes y derrocara el régimen.

Tal esperanza es ya inocua. Resulta risible pensar que con las naves de guerra estadounidenses, unidas a las israelíes, despierten las simpatías de un solo ciudadano iraní.

Creía por mi parte inicialmente, al analizar la actual situación, que la contienda comenzaría por la península de Corea, y allí estaría el detonante de la segunda guerra coreana que, a su vez, daría lugar de inmediato a la segunda guerra que EU impondría a Irán.

Ahora, la realidad cambia las cosas en sentido inverso: la de Irán desatará de inmediato la de Corea. La dirección de Corea del Norte, que fue acusada del hundimiento del Cheonan, y sabe de sobra que fue hundido por una mina que los servicios de inteligencia yankis lograron colocar en el casco de esa nave, no esperará un segundo en actuar tan pronto se inicie el ataque en Irán.

Es muy justo que los fanáticos del fútbol disfruten a su antojo de las competiciones de la Copa del Mundo. Cumplo sólo el deber de exhortar a nuestro pueblo, pensando sobre todo en nuestra juventud, llena de vida y esperanzas, y especialmente en nuestros maravillosos niños, para que los hechos no nos sorprendan absolutamente desprevenidos. Me duele pensar en tantos sueños concebidos por los seres humanos y las asombrosas creaciones de las que han sido capaces en sólo unos pocos miles de años.

Cuando los sueños más revolucionarios se están cumpliendo y la Patria se recupera firmemente, ¡cómo me gustaría estar equivocado! ****

sábado, 26 de junio de 2010

Nueva Marcha contra la Impunidad

Se transcribe la informacion que emitiera Crysol con relación a la Marcha realizada en el día de ayer y que fuera convocada por Todas y Todos contra la Impunidad, en el marco de una Semana contra la Impunidad, que tuvo un abordaje múltiple sobre el tema con muy buenos aportes.

Texto de la comunicación
"Mientras los gobernantes uruguayos transitan impávidos, con una alarmante sangre fría hacia una segura y vergonzosa condena por parte de la Corte Interamericana de DDHH por no respetar las normas internacionales en la materia, en la noche de ayer, miles de uruguayas y de uruguayos marcharon por el centro de Montevideo reclamando la anulación de la Ley de Caducidad.

Convocada por el espacio de coordinación Todas y Todos contra la Impunidad que agrupa a más de 16 organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles y culturales, la marcha partió a la hora 19 desde la Plaza Libertad hasta el Palacio Legislativo con una presencia mayoritariamente juvenil y con el acompañamiento de la cuerda de tambores de La Melaza.

Frente a la escalinata del Palacio Legislativo se dio lectura a una proclama reivindicativa en la materia, dando fin a la Semana contra la Impunidad al cumplirse este domingo 37 años del Golpe de Estado."


Una vez más, con nuevo ímpetu, comienza un nuevo round de esta larga lucha contra la impunidad. Luego de un tiempo de reflexión para algunos, desorientación en otros, y militancia político electoral departamental para muchos, desde lo social se levantan las voces para recordar que la Impunidad sigue vigente en nuestro País y que se la debe desterrar.
Esta vez desde un terreno más trabajado del que se encontraba hace unos años atrás.
Claro que desde siempre hubieron voces y organizaciones que en forma muy solitaria llevaron adelante esta lucha. Pero hace unos cuatro años atrás, cuando el tema no estaba en la agenda política y tampoco en el conjunto de la sociedad, poco a poco y con un enorme esfuerzo se fue creando conciencia, se fue brindando información, y con ello se contribuyó a la acumulación. Hoy estamos en mejores condiciones. La probable condena de la Corte Interamericana contribuirá fuertemente en este camino. Pero no debemos esperar a que ello ocurra. Debemos tener la fuerza para producir las modificaciones necesarias por nuestra propia convicción. El Uruguay somos todos, y las violaciones a los tratados internacionales son nuestras violaciones. La inconstitucionalidad de la Ley de Caducidad, es la violación de nuestra Ley Fundamental y de nuestros propios Principios y Valores. Y estas violaciones han sido realizadas por nuestros representantes politicos. Esos que transitan con una alarmante sangre fria a traves de las condenas internacionales, de las inconstitucionalidades declaradas y ante sus propios ciudadanos que fueron víctimas del terrorismo de Estado. Y permitaseme recordar que el terrorismo de Estado lo llevaron a cabo funcionarios militares, funcionarios civiles, y ciudadanos de nuestro Pais. Pues hoy se habla mucho de la mochila que llevan las fuerzas armadas, y muy poco de la mochila que le corresponde a los civiles y que no se sabe en donde se encuentra.
Es necesario que nuestra fuerza política FA, asuma lo establecido por el programa, asuma de una vez por todas la responsabilidad que le corresponde en tanto gobierno (en lo internacional, pero fundamentalmente en lo interno) y deje de cometer violaciones permanentes en lo jurídico, y en lo ético y moral, en este tema que nos ocupa.

F.S.

jueves, 24 de junio de 2010

Sobre el caso de Antel. Contratación. (tomado de Busqueda)

Mujica recibió un informe que contradice la versión de Antel sobre contrato de Fabregat

escriben Christian Müler y Ernesto Tulbovitz

Al ver el tema en la prensa, el presidente José Mujica le preguntó a la presidenta de Antel, Carolina Cosse, por qué contrató sin concurso como asesor a Martín Fabregat, un sobrino del secretario de la Presidencia, Alberto Breccia. Gracias a Fabregat, le respondió Cosse, Antel había ahorrado U$S 400.000. Primero Mujica respaldó la decisión, pero luego dudó y ordenó una investigación para comprobar si era cierto que el nuevo asesor había logrado en tan sólo diez días tan buenos resultados. En los últimos días Mujica recibió un documento cuya conclusión es "contradictoria" con la que Cosse le había transmitido, dijeron a Búsqueda fuentes de la Presidencia. Ante esa situación, el jefe de Estado resolvió seguir analizando el tema.
Cosse asumió como presidenta de Antel el 26 de abril. La empresa estatal venía de atravesar un período turbulento durante el gobierno de Tabaré Vázquez, ya que durante el último año de ese quinquenio cayeron sus tres directores. El presidente Edgardo Carvalho fue destituido luego de contratar a un hombre que se hizo pasar por el prosecretario de la Presidencia, Jorge Vázquez, y al día siguiente la vicepresidenta Gladys Uranga tuvo que renunciar cuando el jefe de Estado se enteró de que durante el poco tiempo en que integró el Directorio su hijo había entrado a trabajar en Antel.
Uno de los primeros actos administrativos con la firma de Cosse en la empresa estatal fue la contratación directa de Fabregat el 31 de mayo. La presidenta expuso ante los demás directores que quería contar con ese profesional y ellos estamparon su firma en dos resoluciones. Una de ellas contrata a Fabregat como asesor por dos meses con un pago total de $ 150.000 y la otra lo hace por un año renovable automáticamente con un sueldo de $ 75.000 más IVA. Se le asignó la tarea de ser el "responsable de la política de comunicación externa e interna de Antel", aunque para ello la empresa ya cuenta con su Gerencia de Comunicación Organizacional.
El ingreso de Fabregat a la telefónica estatal se produjo sin mediar un llamado abierto a concurso. En la pasada administración la presidenta María Simón contrató como asesor para una función similar al publicista Michel Visillac, pero en ese caso se llevó adelante un concurso.
El fundamento de la contratación directa de Fabregat es su "notoria experiencia y competencia" en los medios de comunicación. El asesor es licenciado en Recursos Humanos y toda su experiencia laboral se desarrolló en los programas que conduce su madre, Sonia Breccia, o en medios relacionados con ella.
Aunque la dirigencia del Sindicato Único de las Telecomunicaciones (Sutel) no puso reparos, la contratación es mal vista por dirigentes opositores de ese gremio. Además, el diputado colorado Fitzgerald Cantero envió a Antel un pedido de informes inquiriendo sobre los procedimientos utilizados y prevé impulsar un llamado para que el Directorio concurra a la Comisión de Industria de Diputados. Incluso en círculos oficialistas hay dudas sobre el episodio. El jueves 17 el semanario frenteamplista "Voces" tituló en su tapa: "¿Acomodo frentista?".
o Informaciones. Al principio Mujica respaldó lo actuado por Cosse. El jueves 10 por la noche, consultado sobre el tema, el presidente declaró a "El Observador" que iba a mantener en el cargo a Fabregat, en quien -según dijo- confía, porque en pocos días en su cargo generó un ahorro para Antel de U$S 400.000.
"¿Quién otro hizo esto, yo quiero más de éstos?, que nos hagan ahorrar plata", argumentó.
Sin embargo seis días después Mujica dijo a Búsqueda que, aunque con los "elementos" que tenía todavía respaldaba la actuación de Cosse, estaba "investigando". Aclaró que recibió un "informe" sobre el ahorro que Fabregat supuestamente generó, pero no "documentación" al respecto.
"El tema es si sabe o no sabe, y si su trabajo sirve o no sirve. Por el momento, de acuerdo a la información que manejo, fue contratado por dos meses", afirmó el presidente.
Esa es también la información que llegó al Tribunal de Cuentas el martes 8, pero el organismo pidió el miércoles 16 a Antel, que envíe además la resolución según la cual se contrató a Fabregat por un año para poder emitir un dictamen, ya que sólo recibió el documento que registra su contratación por dos meses.
"Resulta imprescindible contar con información fehaciente respecto de todas las contrataciones dispuestas", argumentaron los mínimos del Tribunal de Cuentas en la resolución por la cual pidieron a la empresa estatal todos los documentos del caso.
En el tema de la contratación por dos meses, el monto gastado habilita a Antel a omitir el llamado a concurso, ya que no supera los límites previstos por ley. La otra resolución, en cambio, supera el límite que permite a los organismos estatales hacer en forma directa ese tipo de contrataciones, unos $ 220.000 por año.
Además, las resoluciones invocan el artículo 35 del Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (Tocaf), que reúne las normas que regulan los mecanismos de gestión pública para hacer un "arrendamiento de servicios". En realidad ese artículo contempla sólo los "arrendamientos de obras", que son contrataciones que tienen como objetivo la concreción de una obra en un plazo determinado y por lo general con un solo pago. * También el director interino de Antel, Fernando Calloia (titular del Banco República), pidió en la reunión de Directorio del lunes" 14 que se le informe "sí se generó ahorro" por la actuación de Fabregat "y dónde se generó".
Calloia, en declaraciones a Búsqueda se refirió a la controvertida contratación. "Mi posición en el Directorio de Antel es que soy un miembro interino, no soy un miembro definitivo, y por lo tanto yo no soy designado para decidir los destinos de Antel en los próximos cinco años. Siempre que parezcan razonables y legales, acompaño las posiciones de la presidenta, que es la encargada de definir los destinos de Antel en los próximos años", afirmó.

Del Grupo Guayubirá sobre UPM y la necesidad de reflexionar

SIN CORTE DE RUTAS NI TRIBUNALES INTERNACIONALES...
Evaluemos los Beneficios Y Costos de Una Mega-Fábrica de Celulosa

El pasado fin de semana se levantó el corte de la ruta argentina que comunica con el puente internacional San Martín. Le damos la bienvenida a este gesto porque ahora dos países hermanos pueden volver a estrechar lazos y sobretodo porque los uruguayos podremos pensar --sin la presión de un conflicto internacional y con la fábrica de celulosa ya instalada-- si aceptar este tipo de inversiones resulta beneficioso o no para nuestro país.

Este emprendimiento implica no solo el funcionamiento de una fábrica de celulosa de dimensiones nunca vistas en nuestro país hasta ahora --que según la propia empresa consume a diario 86 millones de litros de agua y utiliza 400 toneladas diarias de productos químicos-- sino además la utilización de miles de hectáreas de tierra destinadas a plantar monocultivos de eucaliptos a gran escala.

Volviendo al foco
Es necesario recordar que la instalación de la fábrica de celulosa de UPM-Botnia sobre el río Uruguay, un río compartido por dos países, dio origen a un conflicto, una de cuyas expresiones más radicales fue el prolongado corte de ruta al puente internacional.

Zanjada esta medida, que a su vez desató posicionamientos encontrados, suscribimos la opinión de nuestro presidente en cuanto a que si algo bueno dejó la movilización de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú es que puso el tema en la órbita internacional y obliga a la empresa a ser más cuidadosa en su accionar. Por su parte, también obliga al gobierno uruguayo a ser más estricto en los controles, si bien esto tiene una contrapartida, y es que el Estado deberá destinar gran cantidad de recursos y funcionarios al seguimiento exclusivo de esta empresa, distrayéndolos de otras áreas incluidas en su mandato.

En los inicios de las discusiones sobre la instalación tanto de Ence como de Botnia, uno de los argumentos para inclinar la balanza hacia el "si" fue que la forestación "ya está" y se dijo que la única opción era destinar la madera a celulosa. Herencia de gobiernos anteriores, el compromiso con las empresas española y finlandesa debía ser asumido obligadamente.

Organizaciones sociales y ambientales cuestionaron estos emprendimientos puesto que implicarían la expansión de monocultivos forestales con consiguientes impactos sociales y ambientales graves: desplazamiento de población rural, impactos sobre el agua y el suelo, utilización de tierras aptas para ganadería y agricultura, impactos sobre flora y fauna, entre otros. Propusieron también otros usos alternativos para la madera, como la construcción de viviendas o muebles. Anunciaron además que los pocos puestos reales de trabajos generados implicarían la sustitución de otras ocupaciones existentes.

A partir del corte del puente internacional, la conflictividad adquirió un nivel tal que se perdió el foco real de atención y de necesario debate. Pasamos de analizar si la instalación de una fábrica de estas características era beneficiosa o no para el país a un duro enfrentamiento uruguayos vs argentinos donde el nacionalismo exacerbado no dejó paso al análisis y quedó muy poco espacio para hacernos preguntas fundamentales para nuestro futuro como país, tales como: ¿fue bueno para Uruguay abrirse a una inversión extranjera como ésta, que implica seguir exportando materia prima y además en condiciones de zona franca? ¿Los beneficios recibidos justifican la mega-fábrica que hoy funciona en Fray Bentos y los cientos de miles de hectáreas de eucaliptos que hoy ocupan nuestros campo! s?

¿Cuánto costó a los uruguayos la instalación de UPM-Botnia?
Una parte de los costos que pagamos todos y todas se refiere a la inversión del estado en caminería rural, en acondicionamiento urbanístico tras la localización de la empresa en las afueras de Fray Bentos; la asistencia social y de salud pública derivada de la cantidad de trabajadores y familias de bajos recursos que se trasladaron a la zona en busca de un empleo, sin éxito; la instrumentación de nuevos cursos apostando a capacitar empleados en la construcción de la fábrica, empleos que nunca se concretaron como por ejemplo los de soldadores.

La medida argentina de cortar el acceso al puente internacional también tuvo impactos económicos, como el aumento de costos en las empresas de transporte de pasajeros Uruguay-Argentina al tener que extender sus recorridos hasta Paysandú; las pérdidas en el sector transporte de carga al tener mayores demoras, mayor desgaste de las unidades; las compensaciones dadas por el gobierno a los trabajadores del free shop y otros comercios cerrados en la cabecera uruguaya del puente; los servicios jurídicos derivados de nuestras presentaciones ante la Corte de La Haya. En cuanto a este último el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el Estado gastó más de 8 millones de dólares en la contratación de un Estudio Jurídico para la defensa de Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

A todo esto hay que sumarle las pérdidas por la falta de ingresos en el sector turístico departamental, vinculado mayoritariamente al balneario Las Cañas, el cual empleaba a más de mil personas de Fray Bentos por temporada.

Los beneficios que no trajo Botnia
Las entrevistas y foros de presentación realizados por la empresa Botnia se centraron en publicitar los beneficios que significarían para el país y su gente si se aprobaba su instalación.

Una de las principales promesas --buscando el apoyo social y político-- fue que generaría miles de puestos de trabajo. El Vice Presidente de Botnia, Timo Karinen, afirmó que "en su conjunto, el proyecto calcula la creación de más de 8000 puestos", incluso en audiencia ante el parlamento el representante de la empresa Carlos Faroppa aseguró que "del 2007 en adelante, estaríamos hablando de 9.000 empleos generados". Hoy podemos ver la realidad: Río Negro es el departamento con mayor desocupación del país.

A cambio de sus promesas a la empresa se le autorizó a instalarse en nuestro país y a funcionar en una Zona Franca "exenta de todo tributo nacional, creado o a crearse" según la Ley de Zonas Francas y sus plantaciones gozan de los beneficios de la Ley Forestal. Vale aclarar que a pesar de contar con esta mega-fábrica de celulosa, Uruguay no exporta celulosa, exporta rolos a la Zona Franca de UPM-Botnia para que ésta fabrique y exporte celulosa.

"Vamos a contar con ustedes para que nos ayuden a dignificar la vida de los rionegrenses" expresó en su momento el intendente Omar Lafluf a la empresa. ¿Realmente se dignificó a los habitantes de Río Negro? Se crearon alrededor de 350 empleos en la fábrica UPM-Botnia (a modo de comparación, en las pequeñas papeleras uruguayas Pamer o IPUSA trabajan entre 300 y 400 personas) y se perdieron durante este tiempo 200 empleos en la cabecera uruguaya del puente. El turismo en Las Cañas mermó considerablemente. Río Negro, además de ser el departamento con mayor desocupación del país, ostenta también los niveles más altos de violencia doméstica. La empresa vierte al agua, aire y tierra toneladas diarias de desechos provenientes de la fábrica de celulosa y de químicos. La empresa es propie! taria -además del predio de la fábrica que afecta unas 550 hectáreas- de más de 200.000 hectáreas de campo; en la producción forestal cada vez más las máquinas sustituyen a las personas. Las intendencias reclaman asignaciones cada vez mayores de rubros para poder reparar las carreteras y caminos estropeados por los camiones cargados de rolos.

El representante de los comerciantes de Fray Bentos, Leopoldo Cayrus ha afirmado que durante el corte la población fraybentina que solía abastecerse en Gualeguaychú comenzó a consumir en los comercios de su ciudad. Lo mismo pasó con los miles de empleados que trabajaron durante la construcción de la fábrica, que sin el corte hubieran invertido gran parte de sus ganancias en comercios de la vecina orilla. Pero el gran reclamo de algunos comerciantes fraybentinos es que la empresa UPM-Botnia se abastece en comercios de Montevideo, en lugar de consumir en los comercios locales.

Una necesaria evaluación de costos y beneficios
Urge que antes de seguir dando por hecho la instalación de nuevas y cada vez más grandes fábricas de celulosa nos detengamos a analizar si la primera y por ahora única fábrica que tenemos en nuestro país ha resultado beneficiosa para la vida de uruguayos y uruguayas, desde el punto de vista económico, social y ambiental. Para eso es necesario encarar una serie de estudios:

1) Sobre la fábrica:
- la cantidad de empleo real generado por la fábrica de celulosa
- la pérdida de empleos atribuibles a la planta (turismo, pesca, apicultura, etc.)
- los cambios sociales en Fray Bentos resultantes de la instalación de la planta
- las implicancias en materia de salud y calidad ambiental resultantes de las toneladas de sustancias químicas que la fábrica emite al aire, vierte al agua y los desechos sólidos que vuelven a los campos
- los beneficios económicos que obtiene (o no) el país por tener funcionando esta fábrica en una Zona Franca

2) Sobre la forestación:
- cuántas personas trabajan en las plantaciones que abastecen de madera a la fábrica y cuáles son sus condiciones de ese trabajo
- cuantos empleos y actividades fueron sustituidos por la forestación y cual es el balance final en materia de empleo rural
- cuantos productores rurales han sido afectados (positiva o negativamente) por el avance de la forestación
- que impactos se han constatado sobre la cantidad y calidad del agua en las zonas forestadas
- que impactos se han constatado sobre suelos utilizados por períodos prolongados con un mismo monocultivo y tras la aplicación de herbicidas y hormiguicidas
- que impactos se han constatado sobre la flora y fauna nativas.

Lo que antecede es solo una lista primaria de los muchos temas vinculados a la forestación y fábrica de celulosa que requieren ser estudiados en profundidad. Recién cuando contemos con estos elementos podremos debatir y responder las preguntas planteadas en la primer parte de esta nota: ¿fue bueno para Uruguay abrirse a una inversión extranjera como ésta, que implica seguir exportando materia prima y además en condiciones de zona franca? ¿Los beneficios recibidos justifican la mega-fábrica que hoy funciona en Fray Bentos y los cientos de miles de hectáreas de eucaliptos que hoy ocupan nuestros campos? En base a esa experiencia: ¿Le conviene al país seguir autorizando la instalación de grandes fábricas de celulosa que requerirán la plantación de aún más amplias áreas de euc! aliptos?

En un contexto ya más distendido por el levantamiento del corte, el Grupo Guayubira entiende que ha llegado el momento en que uruguayas y uruguayos nos demos el espacio para encontrar respuestas a estas preguntas tan fundamentales para nuestro futuro como país.

Grupo Guayubira - 24 de junio de 2010

miércoles, 23 de junio de 2010

Impunidad

Esta semana se esta desarrollando una actividad semanal contra la Impunidad en la Facultad de Ciencias Sociales. Muy interesantes las presentaciones, y también una importante presencia de publico de todo tipo, con una buena presencia de jóvenes.
A partir de varios de los planteos que allí se formularon me surgen algunas reflexiones y/o aportes a realizar.
Un primer aspecto que me parece importante resaltar, es constatar que al cabo de casi cinco años, cuando no más, estamos haciendo los mismos planteos y en algunos casos nos estamos preguntando las mismas cuestiones. Hace cinco años estabamos luchando contra la impunidad, por verdad, por justicia y por la memoria. Hoy igual.
Hace cinco años atrás planteabamos que habia mayorías parlamentarias para eliminar este obstáculo jurídico y afrenta etico-moral que es la ley de caducidad. Hoy tenemos mayorías y la ley permanece. En aquella época manejabamos la violación que significaba a las normas del Derecho Internacional Público, y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, mantener esa aberración jurídica en nuestro ordenamiento. Y sinembargo se ha mantenido, la han mantenido y hoy estamos constatando una vez más que esa Ley no pudo haberse votado por nuestro Parlamento por ir contra normas imperativas del Derecho Internacional. Y nuestro gobierno continua violando las normas de Derecho Internacional y nuestro Estado es responsable internacionalmente por tal situación. Y estamos esperando a ver si la Corte Interamericana condenará a Uruguay por el caso Gelman. Mientras tanto seguimos haciendo la plancha, en tanto gobierno, esperando que la pelota ruede hacia adelante para ver como la manejamos en el momento que ya no se pueda seguir haciendose los distraidos. Uruguay es responsable de violar el Derecho Internacional, y ya parece ser que no es una única oportunidad. A muchos políticos les encanta llenarse la boca hablando de "Políticas de Estado", pues bien, en esto de la ley de impunidad podemos decir que a lo largo de 25 años hubo una continuidad en esto de violar las normas internacionales en materia de Derechos Humanos, al haber mantenido esta conducta de caducidad de la pretención punitiva del Estado, no persiguiendo ni castigando a aquellos, civiles y militares, que cometieron delitos de lesa humanidad. Esta política constante mantenida a lo largo de tantos gobiernos y de tan distinto pelo, se ha convertido, ahora si, en una verdadera política de Estado. A ello se suma la impunidad de archivos e información y se suma también un chicaneo sistemático a lo que debería ser una política de reparación integral de las víctimas del terrorismo de Estado.
Hace años se planteaba que un referendum perdido contra la impunidad le daba un estatus especial a la ley. De donde sale eso, nadie lo sabe, porque en ninguna parte se establece que no llegar a los votos para derogar una ley, la cristaliza para siempre. Y hoy volvemos al mismo punto, cuando muchos plantean que haber intentado una reforma de la constitución por iniciativa popular, que se plebiscito y que tampoco se pudo alcanzar la cifra de votos requeridos, fija definitivamente una norma convirtiendola en acero o frio marmol. El plebiscito y el referendum son instrumentos de democracia directa para que la nación se exprese en un momento dado y frente a un planteo concreto. Y no le demos más valor que ese, que de por sí ya es muy importante.
Cual es entonces la diferencia entre aquel tiempo y este tiempo. Yo diria que hace cinco años atras el tema de la Ley de Caducidad y de la Impunidad no estaba en la agenda de los partidos políticos, ni siquiera en la agenda del FA. Y tampoco estaba en la consideración pública. Sólo pequeños grupos de militantes y organizaciones sociales hacian esfuerzos para que una pequeña luz apareciera en defensa de tantos desaparecidos y torturados victimas de la acción del terrorismo de Estado.
El trabajo de no muchos fue creciendo, fue golpeando puertas, abriendo la comunicación a través de ciertos medios, juntando firmas, luchando contra la indiferencia de tantos, hasta llegar al plebiscito de octubre. Con más de un millón cien mil voluntades que se expresaron claramente por un SI.
Como estamos hoy? Con la misma ley vigente, declarada inconstitucional por el Ejecutivo, por la Asamblea General del Poder Legislativo, y finalmente por la Suprema Corte de Justicia para un caso en particular. Ley que es violatoria de varias normas internacionales en materia de Derechos Humanos, violación de origen cuando se votó en diciembre de 1986 y con gobiernos responsables y complices que desde 1989 y 1992 hacen el papel del distraido frente a las indicaciones de los organos competentes de Naciones Unidas e Interamericanos. Y, con un excelente doble discurso, hacemos gargaras en el cumplimiento sistemático del Uruguay de sus compromisos internacionales. Asi planteada la situación, no cabe mayor interpretación, sólo hay que cumplir con las obligaciones, cumplir con nosotros mismos como sociedad, asumir la responsabilidad, medir el alcance de la voluntad del millón cien mil de votantes, por lo menos, y encontrar la forma y el nombre que se quiera pero cuyo resultado sea la ANULACION DE LA LEY DE CADUCIDAD. Esto es con un efecto como si nunca hubiera existido, porque jamás debio existir, y no pudo haber generado efectos jurídicos porque estaba absolutamente viciada de nulidad cuando surgió por la redacción y el voto de nuestros parlamentarios.
Nuestra fuerza para emprender esta nueva etapa en la lucha contra la impunidad está en tener claro y transmitirlo de esa manera como ha sido este proceso y no permitir que el engaño una vez mas confunda a nuestra gente.

Fernando Schreiber

lunes, 14 de junio de 2010

En memoria de los estudiantes caidos. - tpmado de postaporteña

Forjando la Memoria: RAMÓN PERÉ
Ramón Roberto Peré Bardier nació en el Departamento de Soriano el 16 de marzo de 1944. Casado, padre de dos hijos de 4 y 2 años. Estudiante de la Facultad de Veterinaria, ayudante de profesor de Histología y docente de Química en el liceo de Tarariras.

Militante del Partido Comunista y de la Asociación de Estudiantes de Veterinaria (AEV), Federación de Estudiantes del Uruguay (FEUU).

Muere a los 28 años de edad, su asesinato se produce el 6 de julio de 1973, tres días antes del asesinato del estudiante del liceo Nº 17, poeta e integrante de la Juventud Socialista, Walter Eduardo Medina Delgado (9 de julio), en el contexto de la represión a las acciones de resistencia durante la huelga general de 15 días declarada por la CNT contra el golpe de Estado. Es el primer asesinado del período de facto

Ramón se encontraba ocupando el local del centro de estudios en el marco de la huelga general decretada por la CNT contra el golpe de Estado del 27 de junio de ese año. A nueve días de iniciada la huelga general, los ómnibus de AMDET comenzaron a transitar, debilitando así la movilización de los trabajadores. Los estudiantes de Veterinaria resolvieron colocar en la calle "grampas miguelito", para que las ruedas de los ómnibus pincharan y estos no pudieran circular.

Según el relato de la viuda de Peré, Alicia Jaime, en la tarde del 6 de julio, Ramón Peré y un compañero salieron por la avenida Rivera a colocar las grampas. Luego de unas cuadras ambos se dieron cuenta que dos personas los estaban siguiendo, por lo que empiezan a correr. Cuando apenas doblan por la calle Pedro Bustamante, las dos personas ­que eran policías vestidos de civil­ comenzaron a disparar.

"Empezó una balacera y a Ramón le dio en el corazón", contó Jaime. Su compañero logró escapar y llegó hasta el local de la Facultad, y fue quien, luego de muchos años, relató a la familia de Peré los hechos sucedidos. Peré sería trasladado en un auto hasta el Hospital Militar, donde el doctor Mautone firmó el certificado de defunción... como tantos otros que seguiría firmando después.

Testimonio de Samuel Lichtensztejn, rector de la Universidad:

"...Recibimos una llamada del Decano de la Facultad de Veterinaria, por la cual el Dr. Castillo nos comunicó que según fuentes fidedignas, se había producido la muerte de un estudiante y docente de la Facultad. Versión que luego confirmaron otras personas de la Facultad que vinieron a ampliar los detalles. Según esas versiones, el estudiante muerto habría salido de la Facultad junto con dos o tres compañeros, y en cierto momento fueron dispersados por dos policías de particular que bajaron de un coche. Parecería que esos funcionarios policiales hicieron una serie de disparos, uno de los cuales fue a herir al estudiante Peré. A partir de allí, la versión es más confusa porque no se sabe bien por quiénes y en qué tipo de vehículo fue transportado el estudiante al Hospital Militar, adonde llegó muerto..."

El velatorio inicialmente estaba planificado para realizarse en el hall de la Universidad. Las FF.CC intentan evitar que el cuerpo sea velado en la Universidad, y por ese motivo sitian el edificio por dos días. El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República resuelve hacer gestiones por el velatorio, y entonces el Rector asiste a una entrevista con el Ministro del Interior acompañado por los decanos de Ciencias Económicas, Danilo Astori y de Arquitectura, Carlos Reverdito. El cuerpo, con autorización de la familia, es finalmente velado en la empresa "Carlos Sicco" de donde parte al Cementerio del Buceo. El entierro es a las 9 horas del día domingo. A las 19y30 horas es levantado el cerco policial a los locales universitarios.




Se hacen gestiones judiciales desde 1985. La denuncia es "contra los mandos civiles y militares de la época", entre ellos el ex presidente de la República, Juan María Bordaberry.

El juez en lo penal de 3er. Turno, Sergio Torres, envió la denuncia al Poder Ejecutivo, para que este defina si excluye o no el caso de Ramón Peré de la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado.

(Información sacada de diferente biografía)

¡Memoria, verdad y justicia para Ramón Peré!

¿Para qué sirve la memoria? Para identificar a los enemigos de siempre, para escracharlos en sus cuevas, para que nadie se confunda, para que se sepa que no actuaron solos, que hay una cadena de complicidades, que abrieron las puertas de la impunidad.
Sirve la memoria cuando no se vuelve complaciente, cuando no se calla, cuando no se rinde, cuando no se olvida. Cuando enciende nuevas rebeldías. La memoria duele pero obliga, duele pero sana

Marys Yic

postaporteñ@____________________________________

domingo, 13 de junio de 2010

Proyecto sobre Ingreso Juvenil

Como hace muchos años se nos proponia una cultura del ahorro en las escuelas mediante cuentas personales, ahora este proyecto viene a atender diferentes aspectos de una realidad estudiantil que merece mucha atención.
Como bien dice Goldaracena, esto es apenas un instrumento, de una batería de ellos que tiene que apoyar a la formación y al incentivo de los estudiantes en sus primeros años del camino hacia una especialización.

F.S.




López Goldaracena propone incentivos económicos a estudiantes
“Vivimos en una cultura de la banalización y la mediocridad”
Jueves, 10 de Junio de 2010
El senador del Movimiento Independiente por los Derechos Humanos del Frente Amplio, Oscar López Goldaracena, explicó a Sala de Redacción su propuesta de proyecto de ley de “Ingreso juvenil”. Destacó la importancia de promover las carreras que fomentan la dimensión cultural de la sociedad, y habló sobre el papel de los medios de comunicación en la generación de estereotipos banalizadores.

La semana próxima entrará en el Senado un proyecto de ley que consiste en promover los hábitos de estudio y conocimiento a través de un incentivo monetario a los estudiantes de educación media. Se trata de buscar un cambio cultural. La idea intenta neutralizar los estereotipos “vulgares” que se promueven en la adolescencia, jerarquizando el papel del estudio. “Miremos un primer o segundo año de liceo,.¿Cuáles son los referentes en el grupo? El que juega mejor al fútbol o la más linda de la clase. No se prioriza al que quiere saber, en una etapa en la que se tienen que desarrollar hábitos de estudio”, sostuvo el senador, que oficia como suplente del comunista Eduardo Lorier.

No es todo, pero cómo ayuda

En primera instancia, Goldaracena destacó que el proyecto no sería más que un instrumento que acompañe a las políticas sociales implementadas por el gobierno. “No es el instrumento, sino un instrumento”, advirtió el senador.

Se otorgaría un ingreso mensual a aquellos estudiantes que superen ciertos indicadores objetivos tales como promedio de escolaridad, promoción de materias sin rendir examen y promoción de exámenes obligatorios. La evaluación de tales indicadores se realizaría cada semestre, suspendiéndose el beneficio cada vez que el estudiante no alcance los criterios establecidos.

La administración de bienes por parte de menores está contemplada en el Código Civil. El ingreso formaría parte del peculio profesional del adolescente. Es así que de aprobarse el proyecto se requeriría una modificación en el Código Civil, que concibe como peculio profesional solamente a los ingresos provenientes de servicios eclesiásticos, militares o civiles. “Es un código pensado para la época de Napoleón”, señaló Goldaracena.

Al principio, un porcentaje del ingreso quedaría depositado en una cuenta bancaria del beneficiario hasta que éste alcance la mayoría de edad. La cuenta bancaria pertenecería a una unidad especial del Banco de la República o a un banco juvenil de futura creación.

El proyecto no se enfoca sólo a la enseñanza pública sino que también incluye a los institutos de enseñanza privada. “El problema cultural está en los dos ámbitos”, dijo Goldaracena. Sin embargo, en los estudiantes que se encuentran en contexto crítico, el proyecto debería ser acompañado de un plan de becas y beneficios especiales.

La forma de financiación de los ingresos sería a través de una transferencia directa: se establecería un impuesto a bebidas alcohólicas. “Sería una forma de reducir el consumo de alcohol, que hace tanto mal”, sostuvo el senador.

El hecho de promover un cambio cultural a través de incentivos monetarios es una cuestión discutible. Al respecto Goldaracena declaró que “es un tema para discutir, yo lo planteo como un ingreso. Hoy por hoy quiero utilizar los mismos mecanismos del sistema. Hoy para ir a comprar un libro o una lapicera necesitás dinero, todo vale dinero. Es el incentivo para el joven”.

El “viru viru” también es un derecho

Una de las bases del proyecto es la valorización de las carreras que contribuyen al desarrollo cultural de la sociedad. Es necesario, según el senador, brindar la oportunidad a estudiantes cuya vocación tiene escasa inserción laboral. “Deberíamos evitarle la opción de tener que desplazar su vocación por la necesidad de sobrevivir”, subrayó.

José Mujica había dicho en marzo que “no se puede sacrificar oleadas de jóvenes que inocentemente van a estudiar Ciencias de la Comunicación. No se puede construir algo sólido si no se hace en derredor de las matemáticas y las ciencias”. El proyecto de Goldaracena marca notorias diferencias con la concepción del Presidente. “El Estado tiene la obligación de interesarse y garantizar el derecho que todo ser humano tiene de desarrollar sus talentos definiendo libremente su vocación. ¿Nos interesa que en la sociedad haya músicos, periodistas, poetas, escultores, pintores, etc.? Políticamente mi opción y mi convencimiento es que a mí me gustaría una sociedad con antropólogos, cientistas sociales, filósofos, artistas”. A diferencia del Presidente, Goldaracena hace hincapié en las carreras que no contribuyen directamente al desarrollo de la tecnología y la innovación. “Hay carreras que contribuyen más al desarrollo económico y hay otras que hacen al acervo cultural. A estas últimas no se las está incentivando de la debida forma. Mi propuesta es que prioricemos lo social y cultural”.

Arrancar el problema de raíz


El proyecto tiene como objetivo a largo plazo la generación de un cambio cultural. Goldaracena adjudica a la globalización la responsabilidad en la reproducción de estereotipos banales. Es a través de los contenidos de los medios de comunicación que se proyectan los liderazgos negativos. “El tema de los contenidos en los medios masivos de comunicaciones es un área sumamente sensible”, destacó el legislador. Sin embargo, consideró que el cambio cultural también debe ser abordado directamente desde los mismos medios. “Tienen que existir contenidos culturales. Ya existe un germen en la ley de radiodifusión comunitaria. Cuando tenemos un bien finito pero que pertenece a todos tal cual es el espectro radioeléctrico, todos tenemos derecho a establecer las pautas de cómo utilizarlo. Deben existir proyectos de contenidos. No se trata de censura sino de que se otorgue una licencia según un proyecto comunicacional. Debemos definir qué tipo de proyectos queremos para generar el cambio cultural”.

El proyecto se presentó como elemento de debate el viernes a la Presidencia, debido a que requiere iniciativa del Poder Ejecutivo, y el lunes fue presentado a la bancada. Se prevé que la semana próxima ingrese en la Cámara de Senadores.

Matías Ruiz Díaz

sábado, 12 de junio de 2010

Sobre contrataciones en el Estado

El diario El Pais informa sobre la contratación realizada por Antel y que está a estudio del TCR.
Sobre esto ha realizado una intervención el Presidente de la República. Me pregunto si es necesario que sobre una contratación en un Ente Autonomo del Estado tiene que salir a justificar el propio Presidente de la República. Me pregunto si las cosas estan realizadas en forma correcta, si es necesario llegar a tales extremos. Pero además me pregunto por las justificaciones que se dan. En dos meses un funcionario contratado le logra ahorrar al Ente una cifra mas que significativa. Surgen dos cuestiones, una es si otra persona no podría haber logrado ahorrar más dinero aún en base a mayores competencias y méritos. No se podrá saber, pero sería factible. Y segundo aspecto, si tan rapidamente se puede generar ese ahorro significativo, no podemos suponer que los anteriores decisores de esos gastos estaban haciendo muy mal las cosas? Sería bueno saber quién es tan suelto de bolsillo para disponer de tales magnitudes que en realidad no eran eficientes.
Son pequeñas grandes consideraciones que debemos abordar.

F.S.

Sigue texto del artículo.




Tribunal de Cuentas analiza legalidad de contrato directo
Antel. Omitió dar información sobre sobrino de un jerarca


DANIEL ISGLEAS

Antel no envió parte de la información al Tribunal de Cuentas sobre el contrato del sobrino del secretario de la Presidencia. Mujica intervino para apoyar la contratación mientras el tema toma un cariz político.

El Tribunal de Cuentas (TCR) pedirá a Antel que amplíe la información sobre la contratación directa de Martín Fabregat, sobrino del secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, porque se omitió enviar una de las dos resoluciones del directorio del organismo avalando la medida. Además, los abogados del TCR presumen que Antel cambió la modalidad del contrato sometido esta semana a estudio, a fin de saltear el concurso para proveer el cargo de asesor en comunicaciones.

Ayer, el presidente José Mujica salió en defensa de la contratación de Fabregat y dijo que se le ahorró al Estado casi medio millón de dólares. "Ojalá" que hubiera más casos como ese, deseó el presidente.

Fabregat, un licenciado en Recursos Humanos, fue contratado en forma directa por decisión de la presidenta de Antel, Carolina Cosse, como asesor en comunicaciones de la empresa pública con una remuneración de $ 75.000 más IVA por mes.

La sala de abogados del Tribunal analiza la legalidad del contrato desde el martes 8. En la próxima reunión de ministros, el miércoles 16, podría haber un fallo y posterior comunicación a Antel.

Fuentes del TCR comentaron a El País que la información que Antel remitió al organismo es incompleta, dado que se envió copia solamente de uno de los dos contratos hechos a Fabregat. Esto se interpreta como un "ocultamiento" de parte de la información sobre el vínculo laboral, explicaron los informantes.

En los considerandos de la resolución por la cual Antel contrata a Fabregat, se habla de elaborar un plan de comunicaciones, de sostener contactos con medios de prensa, con la comunidad local e internacional, con proveedores de servicios, así como el asesoramiento en lo referente al proyecto Adinet TV, lo cual hace presumir a los abogados del TCR que esa tarea es para llevar a cabo en un período prolongado y no en los dos meses de que se habla en el contrato.

OBRA O SERVICIOS. Por otro lado, hay una diferencia de naturaleza entre el contrato hecho a Fabregat y el tipo de vínculo laboral, según opinan los abogados del TCR. En la decisión del directorio de Antel se indica que el contrato es por "arrendamiento de servicios" invocándose el artículo 35 del Tocaf (Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera). Pero esta disposición refiere a la modalidad de contrato llamada "arrendamiento de obra" que, a diferencia de la anterior, se realiza a término y con un solo pago a cambio de una tarea puntual.

Esta modalidad de arrendamiento debe realizarse con un llamado abierto salvo cuando el monto total a pagar no supere los $ 220.000, o cuando la competencia de las personas contratadas estén probadas, explicaron fuentes del TCR, según publicó el semanario Búsqueda el jueves 10.

Fabregat fue contratado en forma directa, sin llamado público. En su curriculum entregado al TCR se indica que es licenciado en Recursos Humanos y que tiene un posgrado en comunicación en campañas políticas en la Universidad Católica (Ucudal), lo cual es diferente a la necesidad que tiene Antel, es decir contar con un profesional experto en comunicación institucional. Los abogados del TCR han rechazado varios contratos de arrendamiento de obra por considerar que eran arrendamientos de servicios encubiertos.

Mujica apoya decisión de Cosse porque permite "ahorrar" dinero
El presidente José Mujica respaldó la contratación de Martín Fabregat -sobrino del secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, e hijo de la ex directora de Canal 5, Sonia Breccia- por parte del directorio del ente de las comunicaciones.

Mujica dijo a El Observador que confía en Fabregat y que lo mantendrá en el cargo porque en dos meses -desde que trabaja en Antel- ya le hizo ahorrar al ente US$ 400.000. "¿Quién otro hizo esto? Yo quiero más de éstos, que nos hagan ahorrar plata", agregó.

Según explicó el presidente, Fabregat redujo y modificó contratos firmados por Antel logrando el referido ahorro para el ente estatal.

Asimismo, la dirección nacional del Movimiento de Participación Popular (MPP) tiene previsto analizar en los próximos días los pormenores de la contratación resuelta por parte de la presidenta de Antel, Carolina Cosse.

En filas de la oposición, el diputado colorado Walter Verri (Vamos Uruguay) promoverá la próxima semana un llamado a la comisión de Industria del directorio de la empresa pública para que explique la contratación.

Mientras tanto, el diputado de ese sector colorado Fitzgerald Cantero, consideró "una vergüenza" esta contratación y elevó un pedido de informes a Antel con el fin de conocer aspectos como bajo qué procedimientos administrativos se realizó la contratación; si hubo un llamado abierto para ocupar ese cargo; y qué difusión se le dio a la necesidad de proveer el cargo, entre otros elementos, pero hasta ayer no hubo respuesta del organismo.

viernes, 11 de junio de 2010

Forjando la Memoria

Forjando la Memoria: NORMA CEDRES
> Norma Cedrés de Ibarburu tenía 47 años de edad, viuda, un hijo, militaba en el Partido Comunista. Es detenida el 22 de octubre de 1975 en el operativo a gran escala contra el PC y también contra el PVP. Muere en el Hospital Militar el 16 de enero de 1978.
>
> Norma llegó al penal con otras compañeras del Partido Comunista, era el año 1976. Re inquieta, movediza, muy alegre, tendría unos 40 años. Hablaba mucho de su hijo, contaba anécdotas, le preparaba cosas para la visita, él era muy importante en su vida. Participaba de la vida del sector como una más, leíamos en grupo, estudiábamos, hacíamos manualidades.
>
> De repente, no sé por qué, hizo su primer intento de suicidio. Al principio no sabíamos qué hacer, decidimos que el sector en bloque la protegiera, incluso en la noche nos turnábamos para cuidarla. Lo hablamos entre nosotras sin que nadie del otro lado de la reja se enterara, la escuchábamos, cuidábamos que comiera, que durmiera, la acompañábamos al baño, durante un tiempo logramos que no se enteraran los milicos, sabíamos que si se daban cuenta iban a tratar de reventarla. Mientras estuvo en el C lo logramos. Pero claro, hay maneras de caminar, posturas, hay gestos... ellos nos observaban desde el S 2 todo el tiempo, siempre. Capaz que por eso la trasladaron a la barraca.
>
> Gloria Labanca, era médica y estaba en el sector, denunció que Norma nunca recibió un tratamiento adecuado para su desequilibrio. Le daban medicamentos, es cierto, pero eso lo contrarrestaban con calabozos de castigo donde la hostigaban y los oficiales entraban de noche a interrogarla.
>
> Se oían los gritos noche tras noche, la escuchábamos despiertas, desconsoladas. Norma en el calabozo y nosotras en los sectores E y D escuchábamos y sólo podíamos sufrir con ella.
>
> Eran los peores años, vivíamos condiciones horribles de cana. Era la época en que desaparecieron más compañeros, acá y en Argentina, eran todas cosas que incidían desfavorablemente, nuestro único recurso era estar al lado, tratar de salvarla.
>
> Un día la sacan del calabozo y la traen a barraca, ahí la cuidábamos igual que las compañeras del sector, ya estábamos en 1977. La barraca tenía un sistema diferente a los sectores, si bien las compañeras se movían con más libertad, entraban y salían al patio cuando querían, también estaban más expuestas porque la guardia no abría la reja como en el celdario - ruido que nos alertaba a todas - para hacer su recorrida, están todo el tiempo ahí.
>
> Ese día estábamos despidiendo a una compañera cuando de pronto oímos el grito de una milica: "¡No pueden entrar al baño!". Inmediatamente pensamos lo peor y corrimos sin obedecer la orden. Entramos una, dos, luego una tercera compañera... "La puerta del baño estaba cerrada por dentro, colgada de la cadena de la banderola estaba Norma. Había que tratar de que la cuerda no apretara. Entramos al baño contiguo, una compañera trepó al water, pasó por el murito hacia el otro lado y abrió la puerta. La sujetamos para que la cuerda no la ahorcara y una compañera trató de desatarla. Norma quedó tendida en el suelo, luego la llevaron al Hospital Militar... dicen que agonizó varios días en estado vegetativo. Entonces - cuenta una compañera que estaba internada en el hospital - ocurrió lo más brutal, se instaló en la sala de detenidos el juzgado Militar, los testigos eran los enfermeros, le dieron la libertad fijándose como domicilio el
> Hospital Saint Bois.
>
> El 16 de enero el corazón de Norma dejó de latir. Era la libertad, pensó Norma, la libertad...
>
> (Información tomada del libro "Ovillos de la Memoria" y del Tomo 1 de la Investigación Histórica de Álvaro Rico) No se puede entender a quienes pretenden que el tiempo ejerza una acción atenuante sobre el horror y la violación a los derechos humanos más fundamentales. No es posible poner un punto final y alejarnos de estos hechos. Tendremos memoria hasta el final de nuestros días, y seguiremos exigiendo la aclaración de todos y cada uno de estos hechos y que los responsables sean juzgados como lo marca la ley.
>
> MARYS YIC

lunes, 7 de junio de 2010

Sobreviviente uruguaya del Plan Condor - tomado de Postaporteña

ELBA RAMOS "Hay Heridas Que Nunca Van A Cerrar":
Sobreviviente Uruguaya De Plan Cóndor

Por Liliana Samuel BUENOS AIRES, 3 Jun. 2010 (AFP) -

"Hay heridas que nunca van a cerrar, pero que se juzgue a los responsables ayuda", dijo a la AFP la uruguaya Elba Ramos, en el inicio el jueves en Buenos Aires del juicio por los crímenes cometidos en un centro de detenciones del Plan Cóndor, la operación de represión coordinada por las dictaduras sudamericanas.

Elba Ramos tenía 20 años, era una militante estudiantil que había huido de la dictadura uruguaya (1973/85), y vivía en Buenos Aires, cuando fue secuestrada el 14 de julio de 1976 y llevada al centro de detención Automotores Orletti, donde fue torturada y desde donde 12 días más tarde fue trasladada en un vuelo clandestino a Montevideo.

Ramos, madre de dos hijas de 24 y 21 años, forma parte de una veintena de uruguayos que fueron torturados en Orletti y trasladados entre el 24 y 26 de julio de 1976 de regreso a su país, donde los mantuvieron desaparecidos hasta que en octubre fueron "blanqueados" en un falso operativo.

"Desde el punto de vista humano, era impensable la dimensión de la brutalidad de la represión", señaló la mujer.

Su testimonio será uno de los 130 que se escucharán a lo largo de seis meses que se estima dure el juicio contra cinco argentinos ex agentes de inteligencia y militares, por los crímenes ocurridos en Orletti, un "enclave del terror", según el fiscal federal Federico Delgado.

"Era un enclave del terror. No lo conducía una horda desbocada, sino algo calculado y planificado que convertía a todos (los prisioneros) en condenados a muerte; donde reinaba la cultura de la crueldad, la corrupción degradante del poder sin límites", sostuvo el fiscal.

El centro clandestino Automotores Orletti que funcionó entre junio y noviembre de 1976, fue el epicentro de operaciones en Buenos Aires del Plan Cóndor de represión coordinada entre las dictaduras sudamericanas en la década de 1970 y principios de la de 1980.

Desde Orletti se coordinaban tareas con represores de Chile, Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay. "Al menos 200 presos, entre ellos tres chilenos, dos cubanos, una paraguaya y decenas de uruguayos y argentinos" pasaron por allí, dijo a la AFP Ricardo Poggio, responsable de la conservación del centro, recuperado en 2007.

Sentados en el banquillo están Raúl Guglielminetti, alias 'Mayor Guastavino' y ex agente de inteligencia del Batallón 601 del Ejército; el ex coronel del Ejército Rubén Visuara; el ex general Eduardo Cabanillas y los ex agentes de inteligencia Honorio Martínez Ruiz y Eduardo Ruffo.

El ex vicecomodoro de la Fuerza Aérea Néstor Guillamondegui fue eximido momentáneamente del juicio por sufrir un reciente ataque cerebral.

El juez Daniel Rafecas imputó también a militares uruguayos y pidió su extradición pero antes deben afrontar la justicia de su país.

Los imputados están acusados por privación ilegítima de la libertad y tormentos a 65 víctimas, varias de los cuales están desaparecidas.

Además, Cabanillas y Visuara están acusados de seis homicidios, entre ellos el del hijo del poeta y periodista argentino Juan Gelman, Marcelo, secuestrado, torturado y asesinado en Orletti, cuyos restos fueron hallados en un tambor de cemento en el fondo del río Luján.

"Este juicio forma parte de la reconstrucción. Elijo estar acá porque es necesario, pero trasciende la esfera de lo personal", dijo a la AFP Macarena Gelman García, hija de Marcelo y de María Claudia García, quien también pasó por Orletti y está desaparecida, pero cuyo caso se ventilará en otro juicio por el Plan Cóndor.

Macarena, testigo en este juicio, fue robada y apropiada por un policía uruguayo, hasta que se reencontró con su familia de sangre y recuperó su identidad en 2000.

Entre los casos que se ventilan en el juicio está el de dos funcionarios de la embajada de Cuba, Jesús Cejas Arias, de 22 años, y Crescencio Galañega, de 26, secuestrados en 1976 y desaparecidos desde entonces.

Unas 30.000 personas desaparecieron durante la dictadura argentina (1976/93) y fueron robados unos 500 bebés nacidos en cautiverio de sus madres desaparecidas, de los cuales han sido recuperados un centenar, según organismos humanitarios.
em>

domingo, 6 de junio de 2010

Politica con Armas - tomado de Postaporteña N° 361 de fecha 6 de junio 2010

VERGÜENZA AJENA
JULIO MARENALES

LA SAGA DEL RENEGADO XVII:

En el acto del MLN -T por Sendic, (abril de 2010) en el aniversario de su muerte, hicieron uso de la palabra los dirigentes del MLN-T, Marenales, Bonomi y Agazzi. Marenales manifestó: "Ya fuimos criticados por usar un método erróneo: la lucha armada. Quiero aclarar que nosotros no hicimos lucha armada, nosotros hicimos política con armas. No fuimos una guerrilla, que es una forma de acción militar que tiende a exterminar a las fuerzas vivas del enemigo, nosotros no teníamos ese planteo. Surgimos en una coyuntura histórica en la que la libertad era violada. Teníamos que usar los fierros porque íbamos a lugares en el los que no nos daban las cosas si no las ganábamos con los fierros".

No hay duda que es legítimo cambiar de opinión en la vida lo mismo que cambiar de estrategia política una organización, lo que no se puede hacer salvo que se caiga en la chochera, el mal de Alzheimer o la amnesia, y pensamos que no es este caso, por la dirección colectiva del MLN-T y que lo repite Agazzi en su discurso, textualmente: "Nosotros hicimos política con armas porque hubieron otros que lo hicieron antes.", es una decisión política hipócrita, de mentira de patas cortas, pues existe una profusa documentación y acciones que confirman todo lo contrario.

Quienes asumimos el camino de la lucha armada, con el objetivo de destruir el aparato burocrático-militar de la oligarquía hacia la toma del poder para instaurar el socialismo, tuvimos a los tupamaros de compañeros de ruta, más allá de las diferencias ideológicas, estratégicas y metodológicas. Vergüenza ajena nos provoca estas afirmaciones de quienes se han convertido en un conjunto de renegados de izquierda.

Conviví años en las cárceles con esos dirigentes, años con cientos de tupamaros en los diferentes penales, me resulta casi risible si le preguntara al gallego Mas Mas, a los "mejicanos" Perdomo y Negro Alejandro, a Candán Grajales y Ángel Yoldi, y los cientos de tupamaros y tupamaras que tuve la oportunidad de conversar si practicaban la lucha armada o política con armas, si eran guerrilleros o políticos armados, si aspiraban a destruir el aparato represivo hacia la toma del poder o simplemente defender las libertades conculcadas por el Pachecato y Bordaberry. Muchos tupamaros le han salido al cruce, indignados de los "desvaríos calculados" de un c! onjunto de dirigentes del MLN -T, ex "políticos armados arrepentiti", social-neoliberales, cómplices de la gran burguesía y del imperialismo.

Los tupamaros auténticos, que mas allá del número siguen levantando las banderas que otros han arriado, nos merecen toda nuestra solidaridad y que nos sentimos históricamente corresponsables de cada una de las acciones revolucionarias de lucha armada efectuadas por la guerrilla tupamara.

CUANDO SE INTENTA TAPAR EL SOL CON LA MANO

Nada refleja mejor la estrategia tupamara que el documento N. 1 del MLN-T, elaborado en los inicios de la gesta tupamara, Junio 1967, que en el capítulo Conclusiones Generales, dice textualmente:

1) En nuestro país hay condiciones objetivas para la acción revolucionaria

2) En nuestro país no hay condiciones subjetivas (conciencia, organización, dirección)

3) Las condiciones subjetivas se crean luchando.

4) Descartamos la posibilidad de tránsito pacífico hacia el poder, en nuestro país (pensamos en términos de años y no de siglos)

5) La única vía para la liberación nacional y la revolución socialista será la lucha armada. No hay casi posibilidades de radicalización de la lucha de clases que no desemboque en la violencia. Las verdaderas soluciones para nuestro país implican un enfrentamiento directo y violento con la oligarquía y sus órganos de represión.

La lucha armada no solo es posible en el Uruguay. Sino imprescindible, única forma de hacer la revolución.

6) La lucha armada será la principal forma de lucha de nuestro pueblo, y a ella deberán supeditarse las demás.

7) La lucha armada no será solamente instrumento para el asalto al poder burgués, sino que, como el resto de América Latina, será el mejor instrumento para la movilización de las masas, el mejor instrumento para crear condiciones revolucionarias...

17) La lucha armada será, en el Uruguay, predominantemente urbana. La lucha en el medio rural cumplirá tareas auxiliares. Por lo tanto es necesario crear las bases para desarrollar la guerra en los dos terrenos...

20) Fases de la lucha: (llegamos al esquema solo por razones de claridad en la expresión; estas fases deben ser encaradas como signos generales del desarrollo, con criterio dialéctico, dinámico).

a) La tarea principal es desarrollar el aparato armado, crear la infraestructura de apoyo, capacitar y probar su organización de combate, desarrollar los servicios fundamentales. Implica acciones de pertrechamiento, ejercitación, propaganda (destinadas a ganar apoyo en la población, fundamentalmente de sus contingentes más combativos), acompañamiento, apoyo y radicalización de la lucha de clases (con los mismos objetivos, y para la creación de condiciones subjetivas).

Al procesar hechos que violentan la legalidad burguesa se genera conciencia, se organiza el aparato, se consolidan y desarrollan las condiciones que posibilitan la creación del movimiento político que deben rodear el aparato armado y que es su brazo semilegal.

b) la realización de la fase anterior significa que la represión se generalice y el aparato pase al enfrentamiento directo de los organismos de la represión de la oligarquía, profundizando sus consignas y en defensa de los intereses del pueblo, y con su apoyo, el aparato armado actuará en defensa estratégica, pero en constante ofensiva táctica. Hará una guerra de desgaste.

c) La tercera etapa significa la inversión en la relación de fuerzas y el pasaje de ofensiva estratégica al asalto definitivo al poder.

Repetimos que no creemos que las luchas se van a dar dentro de esos carriles, que establecemos solo por razones de claridad de exposición.

MÁS DOCUMENTACIÓN

S.I.F.A. (Servicio de Información de las Fuerzas Armadas) del MLN - T - (30-3-72)

El análisis que hace el Movimiento de la situación actual está dado por los siguientes factores:

1) Paulatinamente se está creando una especie de coexistencia entre las diversas tendencias políticas (CNT, FA, partidos tradicionales, etc.) en la cual se nos incluye.

2) A esta altura del proceso, la masa que se podía ganar ya se ganó.

3) Existe un acostumbramiento frente a nuestras acciones. Estas ya no impactan.

4) Sumando a estos factores un balance de la situación interna, la organización se propone dar un salto cualitativo asumiendo un papel dinamizador.

5) Ese salto cualitativo implica planteamientos de toma de poder a mediano plazo y por lo tanto, un incremento de nuestro accionar.

6) Para lograr ese objetivo, tenemos que derrotar a las FF.AA. Se plantea un ataque sistemático y selectivo contra las mismas.

El SIFA puede aportar a la orga objetivos políticamente explotables y la información de que disponga para su explotación militar, con el fin de destruir las fuerzas morales y materiales del enemigo. En ese orden de cosas, a la luz de la línea y con el criterio que determinamos precedente, consideramos como objetivos concretos los siguientes:

Escuadrón de la Muerte - Torturas y torturadores - Acentuar las contradicciones (FF.AA.- pueblo; oficiales-tropa; armas entre sí; entre las Fuerzas Conjuntas; entre tendencias políticas dentro de las FF.AA., etc.) - Brindar elementos para el desarrollo de la guerra sicológica. - Desbaratar los servicios especializados: servicio de inteligencia; red de comunicaciones; servicios de transporte. - Ataque a fuentes de aprovisionamiento. - Pertrechamiento a costa de las FF.AA. - Ataque a conjuntos de militares. - Estudio de la influencia de los servicios de espionaje internacionales en las FF.AA. - Estudio de las tácticas del enemigo.

DECLARACIONES DE GOBERNANTES TUPAMAROS HISTÓRICOS

Estas declaraciones de Julio Marenales en abril del 2010, tiene antecedentes en José Mujica en su biografía escrita por Miguel Ángel Campodónico, dice Mujica: "que cuando nació el MLN no se planteaba tomar el poder por las armas". De Mauricio Rosencof: "el MLN nació para enfrentar el golpe de estado y defender la soberanía del país ante el peligro que nuestros poderosos nos invadieran". Lucía Topolansky: "nos preparábamos para un golpe de estado..." Fernández Huidobro: "al principio eran simples grupos de autodefensa contra bandas fascistas que atacaban a los judíos y sinagogas..."

Este conjunto de falsedades históricas de su pasado, proferidas por los actuales gobernantes (mansos, arrepentidos, según ellos sempiternos defensores de las libertades democráticas y que nadie los confunda con guerrilleros guevaristas, etc.) es el precio obligado para gobernar para el gran capital, pues para reproducir día a día el sistema capitalista con grandes ganancias para los patrones, es preciso que 1 millón y medio de trabajadores vendan su fuerza de trabajo por un salario mínimo miserable, que lo confirma los últimos datos del Banco de Previsión Social a diciembre del 2009, los trabajadores ganan, tras cinco años de "gobierno progresista":

Microempresas (menos de 4 trabaj.) 308.481 (25%) $ 3.526.-

Pequeña empresas 256.853 (21%) $ 7.665.-

Mediana empresa 209.767 (17%) $ 11.775.-

Grandes empresas 450.749 (36,5%) S 17.129.-

Promedio $ 10.810.- (cuarta parte de la canasta familiar que trepa a los 40 mil pesos) hace que la mayoría de la clase trabajadora no paga Impuesto a las retribuciones de las personas físicas (IRPF) pues no llega al mínimo imponible de $ 12.130.-

DECLARACIONES DE MILITANTES TUPAMAROS HISTÓRICOS (HISTORIAS TUPAMARAS DE LEONARDO HABERKORN)

1) Jorge Zabalza: "el MLN se suscribió a los vientos ideológicos que sacudían el mundo y que implicaba la toma del poder por la vía de las armas. Los documentos originales- salidos de puño y letra de Fernández Huidobro - dicen eso." "Quizás el documento más claro respecto a cuáles fueron sus intenciones iniciales del MLN son las llamadas 30 preguntas a un tupamaro, un cuestionario publicado en 1968 en la revista Al Rojo Vivo, que fue redactado por el Bebe Sendic y se dice claramente que el modelo es la Revolución Cubana"

2) Kimal Amir: "Yo conocí a toda la gurisada del FER, muchachos de 16, 17, a lo sumo 18 que venían en racimo al 26 de marzo en 1971 y 72. Muchos de ellos sí sentían que estaban peleando contra un régimen represivo, porque Pacheco fue el mayor fabricante de tupamaros que hubo. Pero cuando todo había empezado, casi diez años antes, ellos estaban en pañales. Y los viejos, los que veníamos bien de atrás, sabíamos cómo eran las cosas: eso era la revolución, el camino al socialismo, la dictadura del proletariado. Está todo en los documentos"

3) George Whitelaw, hermano de William asesinado en Buenos Aires en 1972 junto a su compañera Rosario Barredo y los legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, dice: "creo que en los orígenes hay algo de formar un grupo para enfrentar a los grupos fascistas, pero después el grueso de la organización y su desarrollo posterior se hizo con la evidente vocación de tomar el poder para construir el socialismo...Era lucha armada para tomar el poder y construir una sociedad más justa".

4) Luis Alemañy: "ingresé al MLN con una gran influencia de la Revolución Cubana, del guevarismo y, por supuesto, habiendo tomado partido por las definiciones marxistas leninistas y todo lo demás. Y eso era lo predominante dentro de los miembros del MLN: el camino era el hacer la revolución socialista en el Uruguay".

5) Enrique Rodríguez Larreta: "lo que estaba en juego en esos años era la creación de un sistema diferente al capitalismo por medio de una revolución. El movimiento de descolonización, el prestigio del socialismo, sumado a los conflictos sociales y los sistemas políticos de nuestros países. Parecían hacer pensar que las sociedades civiles llevaban una revolución en su vientre. Y que la violencia era la partera de la historia"

6) Luis Nieto: "... el clima fascista que describe el Ñato no era el que vivía en Uruguay a comienzos del sesenta, cuando el presidente del Consejo de Gobierno invitaba a su casa al CHE para tomar unos mates y charlar. Los motivos que describe el Ñato no fueron los que hicieron que un grupo de gente de izquierda comenzara a pensar que en Uruguay la lucha armada era posible. Es un reconocimiento muy fulero a Sendic, y a tantos que entregaron lo más valioso: su juventud irrepetible por un mundo y un hombre nuevos. Es un insulto a la memoria de los que murieron, decir que todo fue para frenar a unos fachos que estaban marcando mujeres. Decir eso es insultar a Sendic. Nosotros lo que queríamos hacer era la revolución"

7) Aníbal de Lucía: "el objetivo era tomar el poder y hacer la revolución e imponer el socialismo: no había otra finalidad. Nadie tiene dudas. Todos pensábamos en la toma del poder. No había compañero que no lo pensase. Sobre el tema de la autodefensa, le escribí una carta pública al Pepe, en el año 2000"

8) Efraín Martínez Platero: "el propósito era hacer la revolución para instaurar un régimen parecido al que apenas tres años atrás había alcanzado el poder en Cuba. Todo el mundo hablaba de la Revolución Cubana, del proceso insurreccional de los pueblos, de que América Latina tenía que terminar de una vez por todas, como mostraba el ejemplo cubano, con su gran explotador durante años y años, el imperialismo norteamericano. Pero muy pocas organizaciones se lo tomaron en serio. Nosotros sí."

Lo del título: VERGÜENZA AJENA

MARIO ROSSI GARRETANO

Secretario Político del MRO (Movimiento Revolucionario Oriental)

postaporteñ@_____________________________________

sábado, 5 de junio de 2010

Situación con Argentina

Ante la situación con Argentina derivada de la planta de celulosa.

Hubo desde antes de asumir este nuevo gobierno del FA un cambio en el estilo de relacionamiento con el gobierno de la Argentina.
Indudablemente ello demuestra que dentro de la fuerza política había diferentes formas de encarar las dificultades que se fueron creando. Estas son complejas. No se deben ni se pueden analizar en términos de hinchada de futbol.
Hubo entretanto un fallo de la Corte Internacional de la Haya que fue claro y documentado aunque pueda decirse que podría haber encarado con algo más de detalle algunos aspectos.
La persistencia de los llamados "ambientalistas"de Gualeguaychú o quizás mencionarlos como "los que se sienten perjudicados" por la instalación de la planta y que resolvieron cortar la ruta de comunicación con nuestro país, sigue firme a pesar de sus contradicciones.

Argentina es importante para nuestro país y los seguira siendo. Hay infinidad de actividades que han seguido adelante sin complicaciones en el relacionamiento entre ambos países. Hay intercambio comercial significativo, hay turísmo y no es necesario catalogarlo, hay inversiones inmobiliarias relevantes, viven decenas de miles de compatriotas en aquél país, y puedo seguir porque hay una historia en común.
Por otra parte Argentina se ha caracterizado por no cumplir con los Laudos Arbitrales del Mercosur que han sido favorables a Uruguay y contrarios a sus intereses. Es el caso del Laudo Arbitral sobre el Corte de Ruta. Esto es otro dato de la realidad.

Frente a esta situación, tomando en cuenta todos los aspectos de nuestra realidad en relación a Argentina, este gobierno, su Presidente, su Canciller han decidido seguir adelante enfentando las dificultades, encarándolas frente a frente, cara a cara y tratar de despejar todos los obstaculos que existen y los que se vayan encontrando.

Así fue que se levantaron en estos meses algunos de ellos. Hubo ahora una nueva reunión de alto nivel, que habia generado mucha espectativa a ciertos operadores, prensa y ciudadanos, que posiblemente y seguramente no conformó a la mayoría. Pero era dable pensar que era un punto de arranque donde se mediría el grado de entendimiento como para encarar un seguimiento sistemático hasta resolver las desavenencias o levantar las restricciones. Y esa táctica parece ser correcta. Y a través de este procedimiento, si da resultados positivos, los avances que se vayan capitalizando serán al mismo tiempo impactos duros contra los sostenedores de los cortes de ruta. Cuanto más se avance en relacionamiento y logros en diferentes áreas de interés que sean percibidos por los ciudadanos de ambos países, mas aislados quedarán aquellos que sólo tienen un tema, por importante que sea, que los alienta.

Pero ese tema también debe abordarse en todo lo posible. El fallo de la Haya en ese sentido nos debe ayudar. El fallo marco en forma destacada el papel central que debe cumplir la Comisión Administradora del Río Uruguay. Papel que en términos del Tratado del Río Uruguay y en su Estatuto, entiendo que tenía, pero que en los hechos no se le había jerarquizado durante muchos años. La CARU es un organismo internacional bilateral con personería jurídica y con cometidos específicos que el Tratado y el Estatuto le han confiado. Por lo tanto la CARU puede llegar a tener una subcomisión técnica que lleve adelante el monitoreo del Río y complementariamente tener potestades, otorgadas por los Estados Parte del Tratado del Río Uruguay, para controlar aquellas instalaciones que estén ubicadas en el territorio de los Estados Partes (Brasil podría llegar a ser otro integrante del Tratado, ya que también es parte del Rio Uruguay) y cuyas obras incidan directa o indirectamente en el régimen del río, en la calidad de sus aguas y en otros aspectos que puedan ser considerados relevantes por las partes. Aquí no habría perdida de soberanía ni intromisión en asuntos internos, habria un acuerdo entre los Estados Partes que ampliarían los cometidos de la CARU, consintiendo en aquellos controles específicos que se puedan consensuar.

Estas dos líneas de acción podrían encaminar el relacionamiento de los dos países en la búsqueda de nuevas sinergias para encontrar el bien común para nuestra gente y nuestro desarrollo regional.

F.S.

viernes, 4 de junio de 2010

Libro de Roberto Porzecanski

Se transcribe el articulo de Busqueda sobre el libro del investigador Roberto Porzecanki.
Creo que si bien se menciona, y sobre el final del articulo se hace una nueva referencia, habria que destacar la firme salida al cruce de la voluntad del presidente Vazquez y de alguno de sus Ministros por varios legisladores del FA y otras personalidades. Juan Manuel Quijano, Gerardo Caetano, el actual subsecretario de Relaciones Exteriores Roberto Conde, Eduardo Lorier, el hoy senador Oscar Lopez Goldaracena. Ciertamente otros queridos companieros que hoy no están argumentaron fuertemente contra lo que se estaba llevando adelante. Incluso la unica vez que fue convocada la unidad tematica de asuntos internacionales de lo que fuera el Encuentro Progresista en su momento, fue para abordar este tema. El tema fue abordado central mente por Juan Manuel Quijano. Fueron tan contundentes los analisis que alli se hicieron y que establecian que el TLC que estaba en discusion era el modelo Peru o el modelo Colombia, que no habia un modelo a la uruguaya, y que ese formato de acuerdo no era adecuado a nuestro pais y que tampoco era adecuado para nuestro pais ser la cunia en la region en favor de Estados Unidos.
Es muy bueno que ahora se haya recogido en una investigacion esto y que se hable de errores y de horrores. Sobretodo cuando se insistia que el modelo era de un acuerdo a la medida de las necesidades de Uruguay, cuando ello jamas estuvo en un horizonte posible.

F.S.




Tabaré Vázquez pensó que podía lograr que Estados Unidos firmara un TLC 'a la uruguaya' y por eso avanzó casi hasta su concreción. Un libro del investigador Roberto Porzecanski afirma que el mandatario lo cambió por el TIFA (Tratado Marco de Comercio e Inversiones) para no concederle una victoria al entonces canciller Gargano

El ex presidente Tabaré Vázquez impulsó durante su administración un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos convencido, junto con algunos de sus ministros, de que la potencia norteamericana estaba dispuesta a negociar un formato especial para Uruguay, por su importancia geopolítica. Sin embargo, en setiembre de 2006 el entonces mandatario "le dio el golpe de muerte "a la iniciativa ante" la muy tardía constatación -alertado por el embajador uruguayo en Washington Carlos Gianelli- de que Estados Unidos no aceptaría negociar algo con Uruguay que le permitiera vencer la oposición "que tenía dentro del Frente Amplio y en la región, afirma el experto en relaciones internacionales Roberto Porzecanski en el libro de su autoría "No voy en tren. Uruguay y las perspectivas de un TLC con Estados Unidos", que saldrá a la venta esta semana.
Este investigador, doctor en Relaciones Internacionales por The Flechter School (Tufts University en Boston), revela en el libro que "Gianelli fue quien le dijo a Vázquez que lo único que estaba sobre la mesa era un acuerdo muy similar al negociado por Perú y Estados Unidos". La potencia "no tenía flexibilidad alguna en los asuntos que más preocupaban a Uruguay, como el capítulo de propiedad intelectual", agrega.
En enero de 2006 el entonces ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, adelantó en una entrevista con Búsqueda (Nº 1337) que el gobierno de izquierda se proponía discutir un TLC con Estados Unidos, luego de haber logrado que el Parlamento aprobara el Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) entre ambos países. La aprobación parlamentaria de ese acuerdo había sido una prueba de fuego para el gobierno de Vázquez, que debió negociar cambios al texto acordado por su predecesor Jorge Batlle -"cambios cosméticos" según la oposición-, para lograr que fuera acompañado por la mayoría del Frente Amplio. Así y todo, el senador Eduardo Lorier (Partido Comunista) se retiró de sala y dejó depositada una rosa roja en su banca a la hora de la votación.
La arriesgada jugada de Vázquez y un grupo de ministros -que además de Astori conformaban Jorge Lepra y Héctor Lescano- disparó un fuerte debate a la interna de la fuerza de gobierno, que luego se extendería a las corporaciones empresariales, sindicales y a la academia. En los hechos el gabinete se dividió y el bando contrario a la firma del tratado lo lideró nada menos que el canciller socialista Reinaldo Gargano, que coordinó con la Cancillería brasileña para trabarlo. El actual presidente José Mujica, entonces al frente de la cartera de Ganadería, Agricultura y Pesca, tomó distancia de la discusión.
En el Mercosur la administración Vázquez también enfrentó la intemperie tras el planteo. Brasil y Argentina nunca le dieron el visto bueno para que negociara un acuerdo bilateral con Estados Unidos, que, de haber sido aprobado, hubiera puesto fin a la unión aduanera imperfecta.
o Visiones encontradas. Pese a las oposiciones que debía vencer, Vázquez siguió adelante. Las distintas agencias del gobierno norteamericano también tuvieron visiones encontradas durante la negociación y, tal vez, ayudaron a que el mandatario y los ministros que lo apoyaban creyeran que un "TLC a la uruguaya" era posible.
Debido al avance del bloque izquierdista bolivariano (Venezuela, Ecuador, Bolivia y en alguna medida Argentina) que quitaban el sueño a la Casa Blanca, el Consejo de Seguridad Nacional, liderado por Daniel Fisk, era favorable a contemplar a Uruguay. "Dentro de la Casa Blanca, un TLC con Uruguay se veía como un instrumento para contener la influencia de Hugo Chávez en la región, asegurándose de que el gobierno de izquierda del Uruguay tuviera interés en mantener una relación constructiva con Estados
Unidos", apunta Porzecanski. En cambio el USTR (el representante comercial que depende directamente del presidente) estaba decidido a mantener la línea ortodoxa e imponer a Uruguay el formato clásico de TLC que Estados Unidos había adoptado como modelo en ese momento. De hecho, la opinión de Gianelli no se basaba exclusivamente en su propia valoración, sino "en conversaciones que había tenido con funcionarios del gobierno de Estados Unidos que lo llamaron especialmente para preguntarle de qué hablaba Vázquez cuando se refería a un acuerdo a la uruguaya" o con ciertas flexibilidades. Los funcionarios rápidamente "le aclararon que ese tipo de acuerdo no era posible", comenta el autor de "No voy en tren".
o El TIFA y Gargano. Enfrentado con la realidad, Vázquez "inmediatamente decidió poner un freno a la negociación" del TLC. Fue el fin de la búsqueda de un acuerdo de libre comercio en los plazos acelerados de la autoridad para negociar (TPA) que el Congreso otorgó al gobierno de Bush en 2002.
De acuerdo a esta investigación, pese a que Vázquez se vio forzado a dejar la negociación, "antes de hacer ningún anuncio, decidió pedirle a Gianelli que pensara una alternativa para no tener que concederle una victoria a Gargano y a los opositores de un acuerdo con Estados Unidos".
"Basado en la experiencia de Suiza, Gianelli pensó en proponer la negociación de un TIFA (Tratado Marco de Comercio e Inversiones), lo que los estadounidenses aceptaron inmediatamente", añade.
Concluye que Vázquez, por errores de cálculo que también había cometido su antecesor Jorge Batlle -que también exploró la firma de un TLC-, quedó atrapado en un callejón sin salida. En el USTR comentaron a Porzecanski que, de haber seguido adelante la negociación, "hubiera implicado prácticamente reemplazar Perú por Uruguay en el texto del acuerdo", lo que no era viable para el partido de gobierno.
Para dejar de lado la vía rápida también influyó el flecho de que la posibilidad de obtener una aprobación inmediata del TLC era "bastante baja, ante la inminente probabilidad de que el Partido Demócrata obtuviera la mayoría del Congreso en noviembre de 2006, algo que efectivamente sucedió".
o Errores. "Cuando la decisión de no ir hacia un TLC fue anunciada, varios actores se adjudicaron la responsabilidad de haber matado al TLC", escribe Porzecanski. Por ejemplo, "las bases y la mayoría de los sectores del Frente Amplio argumentaron que la decisión del presidente fue la correcta (...), otros argumentaron que había sido la oposición de los socios del Mercosur y la respuesta formal que Argentina y Brasil estaban-preparando a la carta que Tabaré Vázquez envió a los presidentes del Mercosur a comienzos de setiembre (de 2006)".
A la luz de los sucesos, el autor concluye que los dos presidentes que pretendieron avanzar en un TLC con Washington, y quienes los impulsaron, cometieron "errores -cuando no horrores- de cálculo políti-co.
"El primer error cometido tanto por Batlle como por Vázquez fue pensar que el
deterioro del Mercosur hacía que el compromiso político de Uruguay con una participación plena en el bloque disminuyera significativamente", señala.
"La realidad, sin embargo, es que el compromiso con el proyecto Mercosur y con la integración latinoamericana está muy arraigada en Uruguay -y no exclusivamente en el Frente Amplio-. La dependencia comercial existe y tiene peso. En definitiva, a pesar de todos los esfuerzos, Uruguay no está pronto para comenzar a desandar su plena participación en el bloque", afirma Porzecanski en el libro "No voy en tren".
"Lo interesante es ver cómo dos presidentes pensaron que podían firmar un TLC con Estados Unidos a pesar de la oposición de actores muy relevantes. A nivel del sistema político el Frente Amplio tenía poder de veto y a nivel de grupos de interés había -entre otras cosas- un conjunto de empresarios que temían que un TLC pusiera en riesgo sus exportaciones a la región", declaró el experto a Búsqueda.
De hecho, hacia fines del 2006 "la oposición de los grupos de interés inclusive comenzó a influir en el Partido Nacional, que empezó a ser mucho menos efusivo en su apoyo a un TLC", agregó.

Proximamente nueva embajadora de Uruguay en la República Popular China - tomado de Búsqueda

El gobierno promueve como embajadora en China a ex funcionaría de Cancillería que genera resistencias en oficialismo y oposición. La postulante recibió denuncias por supuestos casos de irregularidades cometidas al desempeñarse en su cargo
La decisión del gobierno de solicitar a la Cámara de Senadores la venia para designar a Rosario Portell como embajadora en China generó malestar en integrantes del oficialismo, al tiempo que representantes de la oposición han analizado con preocupación los antecedentes de la eventual futura representante uruguaya en el país asiático.
Portell ocupó durante parte de la pasada administración la Subsecretaría de Asuntos Económicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores. Su pasaje por el Ministerio generó dos polémicas públicas.
Una de ellas se suscitó con la feria de la Expo Zaragoza, realizada a mediados de 2008, a donde Portell fue enviada por la Cancillería como subcomisaria. En esa expo, funcionó la parrilla "Uruguay Natural" en el stand uruguayo, la que estaba gestionada por capitales privados pero tenía el apoyo del Estado. En ese stand surgieron problemas con el visado de los jóvenes uruguayos que lo atendían y ellos denunciaron que trabajaban 14 horas por día y no tenían seguridad social.
Fabricio Siniscalchi, hombre de confianza del ex presidente Tabaré Vázquez, era el comisario de esa delegación y, según dijeron a Búsqueda fuentes políticas, le comunicó al entonces presidente que por su "estilo de trabajo" Portell tuvo "varios conflictos con el resto de la delegación".
Portell también estuvo involucrada en el negocio de la venta de casas prefabricadas a Venezuela. En 2007, Portell fue denunciada por estos negocios por la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam), según informó el diario "El País" el 10 de noviembre de 2008.
A fines de setiembre de 2008, Portell fue cesada en su cargo de la Cancillería, al que había ingresado en 2005 como personal de confianza.
Fuentes de la Cancillería dijeron a Búsqueda que la actual administración entiende que tenía un cargo de "confianza política" y que en uno de los cambios de ministro que hubo, uno de los secretarios de Estado entrante entendió que no la necesitaba. "Eso no la invalida" para ocupar el cargo de embajadora, agregó uno de los informantes.
Además, las fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores indicaron que Portell presentará un trabajo que fue elaborado en conjunto con los servicios de Cancillería y dijeron que esperan que ella sea "juzgada por su trabajo" como embajadora.
o Eficiencia. Portell, que estudió en la Facultad de Psicología y habla portugués e inglés, ha demostrado "capacidad y eficiencia" en las "actividades" en que se desempeñó, dice el gobierno al fundamentar la solicitud de venia para su designación.
Fuentes del oficialismo señalaron que el planteo del Poder Ejecutivo generó "malestar" en algunos integrantes del Frente Amplio por los polémicos antecedentes. Incluso, indicaron que dos senadores plantearon reparos
a su designación.
Sin embargo, en la reunión de bancada de senadores oficialistas del lunes 31, ningún legislador emitió opinión sobre Portell cuando se anunció que su venia sería votada.
Mónica Xavier (Partido Socialista) dijo a Búsqueda que si bien son "conocidos" los problemas en los que se mencionó a Portell, ello no es obstáculo para no votarla como representante de Uruguay en China. Hoy jueves por la tarde la Comisión de Asuntos Internacionales votará la venia de Portell y seguramente la semana próxima será tratada en el plenario.
Mientras, varios senadores de la oposición analizan con preocupación la actuación de Portell, aunque representantes blancos y colorados señalaron que no hay denuncias "concretas" sobre lo que sucedió.
Portell mantuvo reuniones con legisladores para presentar su plan de trabajo. En uno de esos encuentros, el senador Ope Pasquet (Vamos Uruguay) le consultó por qué la habían cesado en la Cancillería. Ella respondió que había ingresado al Ministerio como personal de confianza de Reinaldo Gargano y que la cesaron cuando asumió Gonzalo Fernández.
Entre el Partido Nacional, varios legisladores han analizado la solicitud de venia. Uno de ellos recordó que incluso en su momento, el diputado Jaime Trobo (Unidad Nacional) realizó un pedido de informes sobre la actuación de Portell durante la feria de Zaragoza.

Comunicando mal o mal a secas.

Siguiendo con el tema de las malas comunicaciones, aqui estamos ante otra gran desprolijidad. Si hay que justificar una contratación a un cargo de confianza, que por lo menos se lo haga con razones tecnico profesionales.
F.S.


Cosse dijo desconocer parentesco de contratado
Según confirmó 180, la presidenta de Antel, Carolina Cosse, comunicó al Poder Ejecutivo que ella no estaba al tanto del parentesco entre el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, y el licenciado Martín Fabregat, quien fue contratado en forma directa por el ente.


Publicado el: 4 de junio de 2010 a las 15:25

Por: Redacción www.180.com.uy

Hace más de un mes que Fabregat -que es licenciado en administración de empresas- fue designado asesor del Directorio de Antel, con el fin de cumplir tareas de comunicación internas y externas. Su sueldo es de 75.000 pesos, más IVA, por mes.


Fabregat es hijo de la periodista Sonia Breccia y sobrino del actual secretario de la Presidencia, Alberto Breccia.


180 pudo confirmar que Carolina Cosse, presidenta de Antel, dijo que desconocía esta relación. La jerarca convocó a tres personas para el cargo y, finalmente, lo eligió a Fabregat tomando en cuenta su experiencia laboral.


Según informa el diario El País, al licenciado se le extendió un contrato de arrendamiento de servicios, que inicialmente tenía un año de duración y se resolvió que fuese automáticamente renovable. Este aspecto es estudiado ahora por el Tribunal de Cuentas, abordando la legalidad del asunto, según la resolución 510/2010 del ente que reseña este viernes el matutino.


Diario El Pais
Antel contrató a un sobrino de Alberto Breccia
Será asesor en comunicación y ganará $ 75.000


El licenciado en administración de empresas Martín Fabregat, sobrino del Secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, fue contratado en forma directa por Antel como asesor del directorio de la empresa estatal para tareas de comunicación interna y externa con un sueldo de $ 75.000 más IVA por mes.

Al profesional se le extendió un contrato de arrendamiento de servicios por un año de duración renovable automáticamente, cuya legalidad ahora estudia el Tribunal de Cuentas de la República, según consta en la resolución 510/2010 del directorio que encabeza Carolina Cosse.

Fabregat es hijo de la periodista Sonia Breccia, que durante una parte del gobierno de Tabaré Vázquez fue directora de Canal 5 Sodre.

Para decidir esta contratación, el directorio de la empresa tomó en cuenta la "dilatada experiencia como productor periodístico y televisivo" del profesional, lo que le da a su contratación "un sustantivo valor agregado", según establece la resolución.

Fabregat trabajó hasta ahora en programas periodísticos de la emisora AM Libre y en el televisivo Hoy por Hoy, de Canal 5, ambos dirigidos por su madre.

Esta contratación parece no inquietar demasiado al sindicato de trabajadores de Antel. El secretario general de Sutel, Gabriel Molina, precisó a El País que todos los directores han hecho este tipo de erogación. "No quiere decir que esté bien (este contrato), pero todos los directores lo han hecho en todas las épocas", aclaró.

Con respecto al monto mensual que se le pagará a esta persona, el sindicalista expresó que no les preocupa. El monto del contrato "no nos asusta", dijo Molina, porque indicó que su gestión termina cuando cesan los directores. "No queremos tener injerencia en las decisiones de los directores. Queremos asegurar que haya políticas programáticas más allá de los contratos", afirmó.