jueves, 25 de febrero de 2010

Para tener presente y analizar en profundidad.

Azucena Berrutti cree que no hay pruebas para encarcelar militares por violaciones a los derechos humanos en dictadura.
La campaña contra la 'ley de caducidad' fue por 'oportunismo político', opinó la ex ministra, para quien muchos de los que 'ahora' critican al gobierno militar antes estaban 'abajo de la cama'
La ex ministra de Defensa Azucena Berrutti, una veterana abogada que (jurante la dictadura defendió a decenas de presos políticos y que hasta realizó una huelga de hambre contra las torturas y las detenciones arbitrarias, afirmó que quienes hicieron campaña para anular la "ley de caducidad" actuaron con "oportunismo político" y que "no tienen pruebas" para encarcelar a militares.
"Yo no voto la anulación de la ley de caducidad", destacó la ex ministra durante una entrevista que mantuvo con la periodista Blanca Rodríguez antes del 25 de octubre de 2009, cuando finalmente
fracasó el intento de anular esa norma que amparó a militares y policías acusados por violaciones de derechos humanos en la dictadura (1973:1985).
"¿Ni firmó ni vota?", preguntó Rodríguez, y Berrutti contestó: "No, señora. Y no porque quiera congraciarme con los militares. Finalmente el procedo que hicimos logró que el núcleo fundamental esté preso. No voy a votar porque no existe la anulación de las leyes, no es aceptable en el derecho. En estos treinta años pasaron muchas cosas. Me parece una situación de oportunismo político que después contagió a todo el mundo".
Y, de inmediato, la ex ministra, quien hoy preside el Servicio Oficial De Radiodifusión y Espectáculos (Sodre) añadió otro argumento:
-Pero, además, el problema de enjuiciar está en la prueba. ¿Qué les importa llevar a los militares a declarar si no tienen pruebas?
-¿Los testimonios de quienes vivieron las situaciones y pueden identificar a estas personas acusadas no tienen valor?
-Es muy relativo que puedan identificar. Demostrar que esas personas estaban ahí hace treinta años, que estaban torturando... A mime importan las garantías para todos, y eso incluye a los militares. Creo que sin eso corremos riesgos. No puedo pensar que con decir "es ese"... No, no es tan fácil, no es tan fácil.
Ese es un fragmento de la entrevista a Berrutti, que está incluida en el libro "Ministras", publicado días atrás por Rodríguez.

"Cocina con odio". Para Berrutti "es más importante ser libre que ser sano". Es difícil encontrar pronunciamientos de la ex ministra que no tengan referencia alguna a su condición de abogada y al respeto al derecho, sin perjuicio de su militancia socialista y de los cargos políticos que ejerció en administraciones del Frente Amplio.
Tan es así, que en diciembre del 2006 aseguró que "sin ninguna duda" habría ejercido como abogada defensora de los oficiales que en la actualidad están presos por violaciones a los derechos humanos durante el gobierno militar.
"Si usted no fuera ministra, como abogada, si los militares que ahora están presos-José Gavazzo, Jorge Silveira, José Arab, por ejemplo- pretendieran contratar sus servicios como abogada defensora: ¿los habría defendido?", le preguntó Búsqueda en ese momento.
"No tengo duda. Yo lo discutía con un abogado amigo ya en los juzgados militares, en la dictadura. Decíamos: 'Y si un día, cuando termine todo esto, estos van presos, ¿quién los va a defender?'. Y yo nunca tuve duda de que yo sí los defendería, porque es mi profesión. Es tratar de que en algo tan delicado, tan esencial, como las limitaciones a la libertad de una persona, se cumpla exactamente al límite de lo que la ley autoriza. Para mí es más importante ser libre que ser sano", fue entonces su respuesta.
Tres años después, en la entrevista que incluye el libro "Ministras", Berrutti cuestionó incluso que esos militares estén presos.
"Desde la filosofía del derecho, cuando se toma la decisión de cercenarle la libertad a otro, se consideran dos premisas básicas: que significa un peligro para la sociedad y que se pretende recuperarlo y que sea un ciudadano útil. Pero estos culpables ya no son un peligro para la sociedad, y reciclarlos para que sean ciudadanos útiles...", argumentó.
Poco después reafirmó su posición, y también concluyó que el esclarecimiento sobre el destino de todos los desaparecidos es imposible:

-(...) A mí tampoco me gusta la situación de los procesados.
-¿ Qué es lo que no le gusta?
-Tener a todos esos viejos enfermos presos, cocinándolos en el odio. No me gusta.
-¿Quiere decir que desde su perspectiva, incluso de jurista, cree que la anulación (de la ley de caducidad) cerraría mal este capítulo?
-Sí, yo creo que sí.
-¿El Uruguay se va a quedar sin saber?
-Podremos saber alguna pequeña cosa, pero nos vamos a quedar sin saberlo.
De manera explícita, en otro pasaje de la entrevista con Rodríguez (actual pareja del presidente del Banco Central, Mario Bergara), la ex ministra aludió nuevamente a los militares presos: "Yo ya los habría soltado; lo otro es venganza. Y yo quiero ser mejor que ellos, no por decir que soy mejor, sino para que nosotros seamos mejores que ellos".
Rodríguez le preguntó: "Pero entonces, ¿cuál es la norma jurídica que se le aplica al que viola los derechos humanos?".
Berrutti contestó: "Ah, bueno, sí, pero en su momento. ¿Quiere un culpable? Sanguinetti en el '84; Sanguinetti. Todos los votantes del voto amarillo. Wilson Ferreira. Cuando Mariano Arana puso el monumento a Wilson en la explanada de la Intendencia... ¿sabe qué? Yo no soy wilsonista. Wilson hizo la ley de seguridad en 1972, con la que comenzó a oficiar la justicia militar, y después inventó el voto amarillo. Primero metió a los militares y después les dio la salida. Wilson era muy inteligente, mucho más que yo. Y en el '84, Sanguinetti y los blancos. Yo vi alguno de los expedientes donde Sanguinetti quería aplicar el artículo cuarto. Sanguinetti mandaba el expediente al fiscal militar y éste decía: 'Se libraron oficios a los tres comandos, que contestaron no tener información...'. 'Archívese', decía Sanguinetti. Eso fue lo que hizo. Si él hubiera tenido en 1984 la actitud que tuvo esta Presidencia, otra hubiera sido la cosa".

"¡Asesino, asesino!". El artículo 4º de la "ley de caducidad" es el que dispone que, sin perjuicio de que los agentes estatales están amparados en casos de acusaciones judiciales por violaciones de derechos humanos, el Estado debe investigar el destino de los desaparecidos y lo que pasó en la dictadura.
Sobre la base de ese artículo, el 8 de agosto del 2005 los comandantes en jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, entregaron al presidente Tabaré Vázquez los resultados de investigaciones que les había encargado sobre los desaparecidos.
De esos documentos surgían las ubicaciones -en algún caso, precisa- de presuntas sepulturas de desaparecidos. No obstante, de los aproximadamente 30 desaparecidos en Uruguay sólo fueron encontradas dos tumbas clandestinas. Entre todos los casos, el gobierno había evidenciado un interés particular por el de María Claudia García de Gelman, nuera del escritor argentino Juan Gelman.
Días antes de entregar su informe al presidente, el entonces comandante en jefe del Ejército, Ángel Bertolotti, le mostró a la nieta de Gelman, nacida en cautiverio, el lugar donde según sus fuentes estaba enterrada su madre. Nada se encontró allí.
En su entrevista con Rodríguez, Becrutti justificó al entonces jefe del Ejército. "Ellos mintieron, pero no sé quién lo hizo. No tengo dudas de que Bertolotti fue con Macarena Gelman pensando que allí donde se había señalado estaban los restos de su madre. Para Bertolotti fueron unos tiempos muy duros, muy duros. La verdad no salió a flote por la interna militar. Y porque no se procesaron las cosas con sabiduría. Un comandante lleva un informe a un presidente, luego ese mismo comandante es citado a declarar a un juzgado (no por este tema, sino por otro asunto) y la gente en la puerta de la sede judicial está al grito de ¡asesino, asesino! Ellos tienen familia, amigos, tienen su propia autoestima. Hay que entrar a un juzgado en medio de esa situación...", razonó Berrutti.
Durante la mayor parte de su gobierno, el presidente Vázquez habilitó a la Justicia para que indague a agentes acusados de haber violado los derechos humanos en el gobierno militar. Precisamente, la "ley de caducidad", que fue aprobada en 1986 y ratificada por la ciudadanía en consulta popular dos veces, en 1989 y en 2009, dispone que antes de investigar un caso, la Justicia debe preguntarle al Poder Ejecutivo si el denunciado está amparado o no por la norma.
La posición que marcó el gobierno desde 2005 derivó en el encarcelamiento de varios oficiales retirados, entre ellos el ex dictador Gregorio Álvarez.
De todos modos, la central de sindicatos PIT-CNT y otras organizaciones impulsaron desde 2008 una campaña para anular la "ley de caducidad". En poco tiempo se les sumó el Frente Amplio, si bien en 2003, luego de una fuerte controversia interna, había resuelto respetar la vigencia de esa ley.
Hasta el 2008, el actual presidente electo, José Mujica, se había manifestado contrario a la anulación de la "ley de caducidad". Sin embargo, el 12 de agosto de ese año anunció que iba a firmar para que fuese anulada.
Finalmente, el 25 de octubre del 2009 los promotores de la anulación de la ley fracasaron en su segundo intento en veinte años. Las hojas para anular la norma no superaron el 50%.

"Abajo de la cama". En un pasaje de la entrevista que mantuvo con Rodríguez, Berrutti cuestionó la autenticidad de algunas manifestaciones actuales contra la dictadura pasada:
-¿ No considera comprensible que luego de tantos años de lucha la gente reaccionara cuando por primera vez un militar fue a declarar a un juzgado?
-Mi postura debe estar influida, también, por experiencias que tuve durante la dictadura. Porque ahora todos estamos peleados contra la dictadura, pero en aquel tiempo para encontrar a alguien tenía que ira buscar abajo de la cama. Esa es la verdad. Cuando pedí la entrevista con el director del penal de Libertad tuve que ir sola. Ya le conté: tenía una hora y media para llegar, pero nadie se animó. Finalmente una persona, porque la presioné mucho, me dejó en el pueblo.
-¿Me quiere decir que considera que muchos de quienes gritan las consignas de "asesinos" no estuvieron en los momentos difíciles?
-Esa es la realidad.
En ese contexto, la periodista le preguntó a Berrutti si considera que la cuestión de los derechos humanos "se ha manipulado".
"Creo que en cierta medida sí", fue la respuesta.

lunes, 22 de febrero de 2010

¿PREBENDAS Y PAGARÉS?

¿PREBENDAS Y PAGARÉS? (tomado de la contratapa de la República)

Por Emilio Cafassi |*|

Uruguay está en vísperas de un cambio gradual, quizás de un ajuste de tuercas en el mismo sentido de giro que inauguró el primer gobierno frenteamplista.

Al menos eso espera una mayoría absoluta de la sociedad que respaldó la opción progresista para el próximo quinquenio. Pero no debe olvidarse que las tuercas ajustan sobre pernos viejos y oxidados que chirrían al primer movimiento. Un desafío consistirá en aprovechar los primeros síntomas de dureza para pensar un posible cambio de la llave-herramienta y, por qué no, la sustitución de toda la maquinaria. Es que en estos días, preguntarse por el financiamiento de la política es mucho más que discutir por plata. Hay al menos tres preguntas de diseño institucional que quedaron formuladas de manera algo ríspida y desprolija en el escenario mediático de los últimos días y que, en lo personal, me permitirán retomar el debate iniciado en este espacio sobre austeridad, honestidad y personalismo, que interrumpí para posar la mirada sobre la tragedia de Haití.

Las enumeraré, aunque no podré abordarlas hoy todas.

1) ¿Cuál debe ser el salario de un servidor público ciudadano, es decir, de un ciudadano que ejerce transitoriamente una función pública por elección de la ciudadanía o por delegación de confianza de los electos?

2) ¿Sobre quién deposita el ciudadano su representación: el candidato o el partido?

3) ¿Es una celebración un acto de Estado? Luego, ¿quién debe pagarlo?

¿Por qué no suponer que toda situación transicional, toda fase de alumbramiento del cambio, aún tenue, conllevará incertezas, dubitaciones y malestares? ¿Por qué no suponer, además, que éstos serán probablemente mayores si no forman parte de un diseño preestablecido, de un programa o una planificación y, sobre todo, de un consenso sobre su ejecución? ¿Hay algo de malo en la acción sobre los acontecimientos mismos, en la improvisación? Sí, lo hay cuando de transformaciones políticas hablamos, aunque esto no signifique que ante la anemia programática, los cambios de circunstancias o imprevistos, sea preferible el inmovilismo o el continuismo conservador.

Pretendo señalar que sería deseable que formara parte de un plan, que el horizonte a alcanzar y el rumbo para lograrlo fuera explícito y acordado. Como por ejemplo cuando los precursores del socialismo peyorativamente adjetivado como utópico, aquellos comprendidos entre las guerras napoleónicas y las revoluciones de 1848, expresaron una sobresaliente voluntad para imaginar, dibujar y experimentar en pequeñas prácticas, formas de organización social alternativas. La crítica de estas formas concretas, sus posibles ingenuidades o imposibilidades fácticas, no deberían clausurar la pretensión creativa, el despliegue del vuelo imaginativo y la búsqueda de un croquis institucional superador. La formulación marxiana según la cual, "la emancipación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos", sin soslayar su intención movilizadora original, es hoy una vaga sentencia impotentizante y conformista que elude tanto el horizonte cuanto el camino. Suplanta el sueño paradigmático por la incertidumbre pragmática con buenas dosis de fe.

En las polémicas y gestos del Uruguay de estos últimos días no está en juego la emancipación humana, ni cambio revolucionario alguno. Sólo una desusada y casi inédita discusión sobre la naturaleza, ejercicio y control de la función pública, sus costos y beneficiarios. Que incluye explícitas manganetas y gambitos dentro de la matriz institucional vigente para alterar los propósitos del diseño original, al menos en materia salarial. Pero salvo excepciones, las transiciones requieren siempre ir "arando el porvenir con viejos bueyes", si parafraseamos una conocida canción de Silvio Rodríguez.

El aprovechamiento de la función pública para el mejoramiento de la situación económica o patrimonial de quien la detenta no es excepcional en las sociedades burguesas ni lo fue en las fallidas experiencias del "socialismo real". No sólo por la comprobación empírica de innumerables casos de corrupción, sino además por la concepción común y generalizada del escalafón del político en la estructura distributiva de los ingresos de la sociedad. Porque se supone un privilegio (que lo es, como toda forma de ejercicio de un poder, aún transitorio y parcialmente controlable, aunque no revocable por los electores) que debe ser proporcionalmente reconocido remunerativamente en cualquiera de los tres poderes del Estado (incluyendo en el Ejecutivo, los cargos de confianza). En el primer caso, la proporción uruguaya es casi insignificante, al menos respecto a socios y vecinos. Baste recordar comparativamente los más recientes titulares involucrando al gobernador de Brasilia o el enriquecimiento exponencial del ex presidente argentino Kirchner. Pero no es el punto que me interesará discutir aquí, sino las formas de apropiación que no surgen del quebranto de las leyes, ni de violaciones a normas éticas inspiradoras de los institutos, sino de su cumplimiento estricto.

Este diario publicó tres días atrás que el salario de un legislador es de 5.080. Preguntémoslo sin ambages: ¿quién gana en el Uruguay de hoy casi 11.000 dólares mensuales en blanco? Es obvio que, en este caso, el diseño institucional está autorizando la posibilidad efectiva del enriquecimiento personal, totalmente legal e institucionalmente consentido, del legislador. No podremos tampoco abordar hoy la descomposición de ese salario, pero no es sólo la magnitud la que debe ponerse en cuestión sino la desagregación cualitativa de rubros.

La irrupción de los progresismos latinoamericanos no ha incorporado una reflexión sistemática ni sobre el financiamiento de la política en general, ni sobre la supervivencia material y retribución de los políticos, adoptando acríticamente el modelo liberal burgués. Este modelo fue concebido en la suposición de que los estancieros, los industriales, los empresarios en general, los profesionales liberales, los ideólogos del régimen, entre otros perfiles dominantes, son los sujetos activos de la política, casi como en épocas del voto censitario, y por ende deben poder compensar la desatención de sus fuentes principales de ingresos con salarios que les permitan mantener su nivel de vida precedente.

Es recién cuando en las izquierdas ascienden líderes de extracción personal popular, que se encuentran intervenciones y actitudes valorabilísimas cuestionando la ostentación, el despilfarro y la desigualdad. Por ejemplo en el primer Lula, en Evo y en Pepe. Sin entrar realmente en tema, diré al pasar, que tanto el propósito del acto de traspaso de mando, como la continuidad de vivienda en la chacra, la venta de la residencia de Punta del Este, etc., están inscriptos en una miríada de gestos que cuestionan el usufructo personal de la política, aunque no necesariamente hayan sido bien resueltos en cada caso. Pero estas actitudes individuales no necesariamente fueron acompañadas por sus movimientos y partidos, ni menos aún llevaron a pensar reformas institucionales. Evo, inclusive lo plantea drásticamente como garantía de legitimidad, como en otra ocasión también cité: "quien de verdad entra a este juego democrático no lo hace para mejorar su economía. Tiene que empobrecerse, esa es la verdadera autoridad". Pero de lo que se trata es que si es así, debe institucionalizarse, del mismo modo que se institucionalizó el salario de privilegio y no sólo confiar en la honestidad y el compromiso personal del representante.

En Uruguay, no casualmente, todos los actores políticos parecen reconocer, al menos parcialmente, la necesidad de límite y corrección de esta provocadora desigualdad e irritante prerrogativa. En la misma edición se informa que en el Partido Colorado los legisladores tributan un 10% de su salario (5% para el partido y el 5% restante para su agrupación), en el partido blanco es algo variable, pero próximo a un 15% o más. En el FA las variaciones, si bien inmensas en materia de topes, comienzan por un 15%, aunque el diario El País de ayer pone en duda la continuidad de este criterio. Si es así, el único debate es sobre porcentajes, dado que no habría diferencias conceptuales, ya que todos reconocen tanto la naturaleza partidaria de la banca ocupada, cuanto la obligatoriedad de corregir la atribución salarial y la libertad de apropiación privada mediante aportes económicos al partido.

En mi opinión, de este círculo no se sale discutiendo números sino repensando la naturaleza de la función pública ciudadana. No existe el oficio de legislador, ni el de presidente, ministro o director. No forma parte de una calificación específica de la fuerza de trabajo ni debe agremiarse. Cualquier ciudadano puede ejercer esas funciones si otros ciudadanos lo votan o si un electo lo designa. Y la prueba está en que ejercen sus funciones de forma muy desigual según partidos e ideologías. Pero también esto sucede en ámbitos más restringidos para el ejercicio de derechos como la universidad. Tampoco existe el oficio de decano, sino la comunidad lo vota, lo mismo con un director de hospital, empresa pública autónoma, etc.

Además de la intachable actitud que los representantes de izquierdas suelen tener, de la buena voluntad y rectitud cívica, con o sin pagarés, la política podrá neutralizar a los cazadores de beneficios personales, a sus mercenarios, cuando no reduzca ni incremente, sino que simplemente mantenga el mismo nivel de salario que los transitorios electos o designados tengan al momento de asumir y que se corresponde con sus inserciones laborales. En la escuela o la universidad, en la salud o las direcciones de confianza, en las legislaturas (todas ellas) o los ejecutivos. ¿Para qué más?

|*| Profesor titular e investigador de la Universidad de Buenos Aires, escritor, ex decano. cafassi@mail.fsoc.uba.ar

sábado, 20 de febrero de 2010

Polémica sobre el Acto del 1o de Marzo

Se ha generado una controversia por la forma como se solventan los gastos que insume el acto de transpaso presidencial.
Dos aspectos hay que diferenciar. Uno es como se financia dicho presupuesto y el otro es nuevamente las contradicciones que surgen cuando se informa sobre el tema, una vez que éste toma estado público.
Respecto del primer aspecto, sin entrar en un abordaje complejo, el transpaso presidencial implica una formalidad institucional que indudablemente conlleva un costo. Es el Estado, en definitiva la Sociedad en su conjunto, quién debe asumir todo el costo de la actividad. Si hay actividades complementarias no oficiales hay que ver como se financian y quién las financia. Podría ser el propio sector político mayoritario del FA, o el Partido mismo, el FA quien esté dispuesto a hacerlo. Podría hacerse una vaquita entre los legisladores electos, o entre los militantes que aporten a una cuenta pública. Lo importante es la transparencia.
Cuando se le pide dinero, colaboración a las empresas, en este caso a algunas empresas, ello no significa que el Presidente u otro Dirigente se está vendiendo, pero del otro lado, el empresario aporta como una inversión que en algún momento lo va a llevar a pretender algo, y eso por menor que sea puede ser discriminatorio hacia otros empresarios. Porque no se hizo un llamado público para manifestaciones de interés de colaboración a todas las empresas o empresarios que lo quisieran hacer????
El segundo aspecto es el de la comunicación de las justificaciones, una vez que la polémica se da a luz pública. El Pepe dice una cosa y luego Brovetto dice otra, y finalmente interviene Tabaré Vazquez. Y lo que se dice no cierra. Si los artistas no cobran, si la empresa que organiza no cobra, si el estrado forma parte de los costos oficiales y anunciados que se solventan por el Estado; si habia un costo de U$S 40 mil para cubrir los seguros de los invitados que vienen en tal carácter al acto oficial, que obviamente lo paga el Estado, la pregunta es: para que costos se hace una colecta de U$S 15 mil por cada una de las 10 empresas elegidas quien sabe con qué criterio?????? Pero además, un empresario Varela es quien se encarga de llamar a los empresarios que recibieron una supuesta nota de solicitud de donación al Estado. No hay otra persona que tenga cierta investidura para formalizar dicha acción.???
Todo esto parece de una desproligidad absoluta, que no hace bien a nadie ni a nada. Y querer barrer las macanas debajo de la alfombra, dando argumentos poco serios, tampoco ayuda.
Es bueno dar marcha atrás y decir que uno se equivoca, o que frente a ciertas resistencias desiste de una idea. No es válido criticar a quién manifiesta una discrepancia, que bien puede no compartirse, pero digamos que tiene por lo menos algunos fundamentos.
De todas maneras estamos hablando de un tema menor, pero no deja de ser importante a la hora de dar los primeros pasos en el nuevo gobierno. Este hecho no está aislado de otras acciones que se han dado, de ahí la necesidad de opinar.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Francia y desarrollo de armas atómicas

Esta información que se detalla a continuación y que proviene de un informen oficial revelado recientemente, confirma la ausencia de autoridad ética y moral de ciertos países que hoy día le reclaman a otros que no hagan intentos de desarrollo de tecnología nuclear. Francia con esta información detallada, Estados Unidos con sus antecedentes de la segunda guerra mundial y luego en otras guerras con otra tecnología, con qué autoridad pueden plantear sanciones internacionales contra terceros países por dicho concepto.

Ensayo y error

Un informe revela que en la década de 1960 Francia experimentó con sus soldados para conocer los efectos de la bomba atómica en humanos.

Se dio a conocer ayer un informe oficial que reveló cómo Francia utilizó a sus tropas para investigar los efectos que causa en humanos la radiación posterior a la explosión de una bomba atómica. Los ejercicios fueron realizados en el Sahara argelino cuando era una colonia francesa, en los años 60, y recién en 2009 se aprobó la indemnización para los afectados.

En 1960 la bomba atómica era un arma novedosa y a los cuerpos militares franceses les preocupaba cuáles serían los efectos de esta nueva arma en sus soldados, por lo que experimentaron con algunos de ellos en sus ensayos nucleares.

El 25 de abril de 1961, Francia realizó una de sus primeras pruebas nucleares. El ejercicio consistía en que unos 300 soldados, en su mayoría reclutas, se mantuvieran en refugios durante la explosión, que salieran unos 35 minutos después y se aproximaran a pie al punto cero y se detuvieran a 700 metros de distancia. Una patrulla de vehículos todoterreno llegó incluso a 275 metros del lugar de la explosión. Eso sí, los mandos superiores “no deben penetrar” a la zona afectada, según un informe datado en 1998 y publicado ayer por el periódico francés Le Parisien.

Aquellas pruebas eran un experimento y su objetivo era medir distintas variables. Una de ellas era la máscara anti gas, y se descubrió que, aunque era la más efectiva para evitar la inhalación de polvos radiactivos, enlentecía la marcha de los soldados un 50%. En busca de un ataque más efectivo, se sustituyó ese elemento por una “máscara antipolvo elemental”. En situaciones excepcionales, “la autoridad responsable” podía ordenar a los soldados quitarse la máscara, con lo que inhalarían en un día el polvo radiactivo equivalente al de tres meses con protección.

El sábado se cumplieron 50 años de la primera prueba atómica en el Centro Sahariano de Experimentación Militar de Reggane, en Argelia, que en ese momento era una colonia francesa. Allí se hicieron 17 pruebas atómicas hasta 1966. Luego los experimentos se trasladaron a la Polinesia Francesa, escenario de 193 ensayos atómicos, hasta 1996, cuando el presidente francés Jacques Chirac ordenó la interrupción definitiva de esas prácticas, recordó la agencia de noticias Europa Press.

“Estudiar los efectos fisiológicos y psicológicos producidos en el hombre por el arma atómica” era el objetivo de los experimentos, que querían verificar si una tropa podía ocupar una posición afectada por una explosión atómica. Algunos veteranos que participaron en los ensayos dijeron que iban un poco más allá de lo que dice el informe, y que se les ordenaba permanecer tirados en el suelo, vestidos sólo con pantalones cortos y camisetas, y taparse los ojos con las manos durante las explosiones. También afirman que se les obligó a ir al punto cero después de cada explosión para examinar el impacto que sufrían.

En 1998 el informe concluyó que las tropas eran “capaces de continuar el combate, en la medida en que la moral no se viera demasiado afectada”. Sin embargo, ahora Le Parisien asegura que los experimentos “han causado enfermedades irreversibles” en los soldados.

En mayo de 2009 Francia aprobó destinar 10 millones de euros a indemnizaciones para los argelinos y franceses afectados por la radiación de sus pruebas nucleares. Para recibir esas indemnizaciones los soldados deben demostrar que sufren una de las 18 enfermedades que pueden ser causadas por explosiones nucleares o de radiactividad ambiental, informó el diario español El País.

El actual ministro de Defensa de Francia, Hervé Morin, consultado por el periódico francés, dijo que desconocía el informe pero que “las dosis recibidas en esas pruebas fueron muy bajas”. Aun así, prometió que se realizará una nueva investigación y que los resultados serán publicados en su totalidad, informó BBC.

Morin también recalcó que fue durante su mandato que se aprobó indemnizar a los afectados, informó la agencia de noticias EFE, y consideró que la carrera de Francia para obtener la bomba atómica fue un “símbolo de constancia”.

Andrea Martínez

martes, 16 de febrero de 2010

Entrevista interesante

La presente entrevista hace parte de una ambiciosa indagación quehemos comenzado recientemente por parte del "Equipo de Investigación yEntrevistas" -conformado, en principio, por Marcelo Colussi / RodrigoVélez-Guevariando, y al que pertenecen otros investigadores quetambién harán su aporte próximamente- y de la que también hacen partelas entrevistas a Alba Estela Maldonado (Comandante Lola), deGuatemala, y Abel Bo, de Argentina, oportunamente difundidas en lared. La idea en juego es poder conversar sobre diversas cuestiones deinterés para la izquierda latinoamericana, centrándonos en principioen un balance crítico de los movimientos armados, de los cuales todoslos entrevistados/as formaron parte en el pasado reciente.Con esta investigación queremos saldar una deuda que existe con lasnuevas generaciones que no han podido conocer la otra historia denuestro continente y han estado sometidas a una sola verdad: la verdadoficial que le han impuesto las elites en el poder y el capitalismo entanto sistema, que después de desatar todo su terrorismo de claseexplotadora en forma sangrienta, lo ejercen ahora en el plano teórico,falseando y ocultando la opción revolucionaria. Es por esta razón quehemos querido conversar con todos estos compañeros que en algunomomento tomaron las armas en nombre de sus convicciones, teniendo unavisión más completa sobre nuestra propia historia y, ¿por qué nodecirlo?, sobre los pasos futuros que los pueblos en lucha están dandotodos los días en pos de la revolución y el socialismo. Porque,preciso es recordarlo una vez más: ¡la historia no ha terminado!"Podrán cortar todas las flores, pero no detendrán las primavera".Si bien nuestra investigación tiene que ver con el desarrollo, lalucha y las perspectivas de los movimientos políticos-militares enAmérica Latina, no es menos cierto que a medida que vamos avanzando enuna serie de entrevistas vamos descubriendo una visión distinta de laizquierda revolucionaria y comprobando el reduccionismo al que lamisma ha estado sometida desde distintos sectores. Es por esa razónque nuestras preguntas se irán desarrollando con temas históricos quepueden ser de interés, y naturalmente con temas políticos deactualidad, que pueden aportar al debate y a una mejor comprensión delas perspectivas revolucionarias en nuestro continente.En esta ocasión entrevistamos a Mario Rossi, líder histórico delMovimiento Revolucionario Oriental, del Uruguay. Él, que fuera miembroactivo en la lucha revolucionaria armada en su país natal y presopolítico durante 15 años, nos deja una serie de reflexiones sumamenteimportantes que vale la pena retomar.La idea de llegada de todo este esfuerzo es contar con un valiosomaterial compuesto por numerosas entrevistas (las que ya presentamosjunto a varias más que están en camino, con miembros de las distintasfuerzas político-militares que se desarrollaron en Latinoamérica enlos pasados años), las que nos permitirán sistematizar esasexperiencias y proponer algunas líneas teóricas de interpretación delos nuevos y futuros escenarios. Todo esta iniciativa la iremosdifundiendo por la red en páginas como la presente, y eventualmente,de ser posible, como libro impreso. Estamos desde ya absolutamenteanuentes a recibir todo comentario, crítica o aporte que abone ladiscusión.___________Pregunta: Nos interesa conocer cómo se fue gestando el avance de lasposiciones revolucionarias en el Urug uay en términos históricos, detal forma que podamos contextualizar cuáles fueron los hechospolíticos e históricos que permitieron un rompimiento con elreformismo y el surgimiento de organizaciones revolucionarias. ¿Cuálesfueron los hechos más importantes para que esto pasara?Mario Rossi: Un hecho fundamental que sacude a la izquierda en elcontinente es el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, y nuestropaís no es ajeno a esta situación. También en 1959, tras 90 años degobierno del Partido Colorado, accede al gobierno el Partido Nacionalque introduce al Uruguay en el FMI. La Reforma Cambiaria y Monetaria yse firman, por endeudamiento, las Cartas de Intención lesivas a lasoberanía con medidas económico- financieras antipopulares. Nace unanueva izquierda que se desprende del proceso de acumulación de lospartidos de clase tradicionales (Partido Socialista y Part idoComunista) a través de los Frentes Populares, un sector al margen yotros integrándolos, pero con una estrategia independiente. Seprofundiza la lucha de clases en todos los aspectos. Las medidasfondomonetaristas provocan una variada respuesta de lucha popular. En1962 se forjan dos frentes populares: la Unión Popular, liderada porel Partido Socialista, y el Frente de Izquierda de Liberación,encabezada por el Partido Comunista. Ambas coaliciones coinciden conun programa de liberación nacional y social (moratoria de la deudaexterna, nacionalización de la banca y el comercio exterior, reformaagraria con expropiación del latifundio, nacionalización de laindustria frigorífica, etc.). La concepción de los Frentes Popularesconsideraba la revolución en dos etapas: una primera democráticaburguesa con desarrollo de las fuerzas productivas en alianza con laburguesía progresista, y una segunda etapa ya desarrollada la clasetrabajadora liderando un proceso al socialismo. Frente a estaconcepción se levantaban las etapas ininterrumpidas de liberaciónnacional y social, en base de un salto revolucionario, (correlación enla lucha de clases mundial a favor de las propuestas revolucionarias-revoluciones rusa, china, vietnamita, cubana, descomposición delproceso colonial, Argelia, nacionalización canal de Suez, guerrillasde liberación en toda África contra los colonialismos europeos, etc.-donde el proceso cubano era emulación y no copia mecanicista. En 1962comienzan los antecedentes del Coordinador de varios grupos que en1964 dará origen al Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros.Ese año se unifica el movimiento obrero tras la fundación de laConvención Nacional de Trabajadores, con todas las tendencias(anarquistas, comunistas, socialistas, trotskistas, castristas, etc.)y en 1965 se efectúa el Congreso del Pueblo (miles de asambleas debase) que dará las bases programáticas para todo el movimientopopular. Raúl Sendic cofunda con los cañeros de Artigas el sindicatorural Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA).Nuestro Movimiento Revolucionario Oriental, nacido en 1961, de undesprendimiento del Partido Nacional; por su política fondomonetaristay pro imperialista cofunda el Frente de Izquierda de Liberación en1962 y se integra por otro lado al Plan estratégico del CHE, conprofundos lazos con la Revolución Cubana, considerando que todos losmétodos de lucha son válidos, teniendo a la violencia organizada delas masas como la estrategia fundamental y donde todos los demásfrentes de lucha son secundarios y deben acumular para el fundamental.Pregunta: Después de este proceso que ustedes señalan, ¿cuáles fueronlas organizaciones que fueron surgiendo y de dónde se nutrieron enforma principal?Mario Rossi: Las organizaciones revolucionarias que asumieron la luchaarmada en la década del 60 y 70 fueron fundamentalmente tres: elMLN-Tupamaros, el MRO- FAR"O" y la OPR "33". La lucha armada no definesolamente la condición de revolucionarios; por ejemplo, nace elPartido Comunista Revolucionario, de influencia maoísta, tras laescisión sino-soviética. Partidos trotskistas, que se planteaban lainsurrección y en el desarrollo de la lucha, el MLN va sufriendodesprendimientos (Frente Revolucionario de Trabajadores y Movimiento"22 de diciembre").El MLN se nutre de integrantes del partido Nacional (Mujica), demilitantes del Partido Socialista (Sendic, Manera, Marenales, AmodioPérez, etc.) del MRO (Eleuterio Fernández Huidobro) del PartidoComunista (Rosencof y Rodríguez Belletti).El MRO-FAR"O" se nutre en su mayoría de militantes del PartidoNacional, jóvenes de la UJC del Partido Comunista, militantessocialistas.La OPR "33" se nutre en su mayoría de trabajadores y estudiantes deinfluencia anarquista. Disponen de un aparato de masas: la ResistenciaObrera Estudiantil (ROE)Pregunta: Resulta interesante conocer, con la perspectiva del tiempotranscurrido, acerca de las principales definiciones teóricas de lasdistintas organizaciones. ¿Cuáles eran las corrientes teóricas de lasorganizaciones revolucionarias, sus definiciones ideológicas y suprincipal marco de referencia?Mario Rossi: En el MLN-T, por la importante vertiente de lossocialistas, influye el marxismo, pero no el leninismo, y por elcrecimiento en las filas nacionalistas influye el nacionalismorevolucionario. Un marco de referencia es la Revolución Cubana.El MRO - FAR"O" nace con un profundo nacionalismo revolucionario ygira rápidamente hacia el marxismo-leninismo, por influencia delguevarismo, de la revolución cubana, y el acuerdo del FIDEL con el PCU(reformista), nos liga a la clase trabajadora y la teoría marxistaleninista. La declaración de la OLAS en 1967 en unos de sus puntosestablece: los procesos revolucionarios serán guiados por elmarxismo-leninismo. El marco de referencia era la Revolución Cubana.La OPR "33" nace de la Federación Anarquista Uruguaya (FAU) El marcode referencia era la internacional anarquista, algo influye larevolución cubana, pero haciendo críticas al foco.Pregunta: ¿Cómo incide la revolución cubana en los planteamientos dela izquierda revolucionaria en esos momentos?Mario Rossi: La in fluencia es fundamental, principalmente para elMRO, desde un punto de vista estratégico, al estar integrado al Plandel CHE. Cuba era la base de apoyo estratégico para el MLN y MRO,aunque los tupamaros desarrollaran la lucha guerrillera urbana, encontradicción con las decisiones de la Organización latinoamericana desolidaridad (OLAS) en 1967, que declaró la guerrilla rural como elmétodo fundamental de la construcción de los Ejércitos de Liberación.Pregunta: Después del surgimiento de organizaciones revolucionarias,algunas de las cuales se reivindican marxistas y leninistas, ¿nospodrías señalar los que a tu juicio fueron los principales aportes aldesarrollo teórico y práctico del movimiento revolucionario uruguayohacia el resto del continente y aún más allá?Mario Rossi: Se pue de considerar un aporte la combinación de todoslos métodos de lucha, sin poner la lucha electoral parlamentaria comoeje de acumulación y considerar que el proyecto político-militarsiempre se basa en una organización clandestina con el método de laviolencia organizada como fundamental y todos los demás sonsecundarios.Pregunta: La pregunta anterior tiene un matiz muy importante porquemuchas veces, cuando se habla del aporte uruguayo, se habla casi enexclusiva del desarrollo operativo alcanzado por las organizacionesque desarrollaron la lucha armada y muy poca gente resalta los aportespolíticos y teóricos. ¿Es cierto que los uruguayos fueron muy pocatinta y mucha acción como aseguraba una canción de la época del 60?Mario Rossi: El MLN-T, como fuerza revolucionaria protagónica, consideraba que "los hechos unen y las palabras separan", "no hay másenseñanzas teóricas que las que emergen de revoluciones hechas", etc.Existía una izquierda revolucionaria en la cual estábamos incluidos,que al adoptar el marxismo leninismo nos obliga a que "sin teoríarevolucionaria no hay acción revolucionaria". Una especialpreocupación por la formación ideológica en estrategias a largo plazo.Pregunta: ¿Cómo se va gestando la idea del accionar militar y cómoarticulan éste con el desarrollo de otras formas de lucha?Mario Rossi: La organización político-militar clandestina dirige todoel accionar político (clandestino y legal). La democracia burguesa esuna dictadura de clase burguesa, pero en su seno la clase trabajadora,tras un centenar de años de lucha, ha conquistado libertades democráticas que deben ser utilizadas para destruir la democraciaburguesa (dictadura de clase embozada) para convertirse en unademocracia obrera, la dictadura de las mayorías.Pregunta: En una nación pequeña como Uruguay ¿era posible plantearsela revolución en un solo país o un proceso de acumulación mucho mayorque incluyera, por ejemplo, a la Argentina y luego al resto?Mario Rossi: La concepción generalizada de las organizaciones armadasera una estrategia regional, continental. Primaba la concepciónguevarista de que los Andes serían la Sierra Maestra. El MRO concebíala lucha regional y a largo plazo, al estar en el Plan del CHE,mientras que los tupamaros eran el "aquí y ahora". Éstos, lostupamaros, tras la derrota de 1972, se refugian en la JuntaCoordinadora Revolucionaria (PRT-ERP de Argentina, ELN de Bolivia, MIRde Chile y MLN Tupamaros). La OPR "33" nace con una concepcióninternacionalista anarquista.Pregunta: En una interrogante anterior preguntamos por los aportes dela izquierda uruguaya revolucionaria al conjunto del movimientorevolucionario continental. ¿Cuáles son los elementos que hoy semantienen de ese aporte, cuáles fueron superados en el tiempo y cuálesson los nuevos elementos incorporados en términos teórico-políticos?Mario Rossi: Los movimientos guerrilleros uruguayos efectuaron elaporte de las posibilidades de la lucha urbana y la combinación de losmétodos de lucha. Pero todos mostraron sus limitaciones en su momentoy en el tiempo.El MLN se desvió militarmente con su ofensiva de abril del 72, puestras las elecciones de 1 971 con la fundación del FA (300 mil votos)existió un cambio en la situación táctica que ellos no percibieron. ElMLN adhiere al FA obligado y considerando que era una "piedra en elcamino", no advirtiendo que el FA junto al progresismo de FerreiraAldunate, dirigiendo al Partido Nacional como segunda fuerza electoralen aquel entonces, tenían las mayorías en las cámaras contra elgobierno dictatorial de Bordaberry, que hubiera quedado aislado algobernar por decreto y medidas prontas de seguridad. La burguesíaprogresista ante la ofensiva militar del MLN vota todas las leyesrepresivas aislándolo, pues las fuerzas reformistas de izquierda (PS yPC) emiten declaraciones condenatorias a las acciones armadas. CuandoBordaberry da el golpe militar en junio del 73, el MLN estabadesmantelado con casi toda su dirección presa y varios dirigentesasesinados. El conjunto de la militancia encarcelada o en la diáspora.El MLN, como organización nacionalista rev olucionaria se negó adisputar el movimiento obrero al reformismo, las capas medias yestudiantes conformaban la mayoría de sus fuerzas, más allá de loscañeros y trabajadores que lo integraban. Se negaron a definicionesideológicas como el marxismo-leninismo y a la dictadura delproletariado. Construyeron movimiento y siempre se negaron a laconstrucción de partido (Documento histórico del MLN: Foco o partido:falso dilema). La contradicción partido revolucionario de trabajadoreso movimiento político militar fue una constante de toda su existencia.Hoy gobiernan para el gran capital y son sumisos al imperialismo. Sonsocial neoliberales, cómplices del endeudamiento externo, de la firmade tratados de protección de la inversión extranjera, promuevenlatifundios sojeros y madereros, tratados de libre comercio, defiendenque el país sea plaza financiera con secreto bancario para solaz de laespeculación y el lavado, son cómplices de la superexplotació n de laclase trabajadora y del sostenimiento de jubilaciones que son unaburla, han defendido y defienden el envío de tropas uruguayas aenclaves imperialistas (Haití y Congo), etc.Pregunta: Volvamos a la Argentina. ¿Existió algún tipo de coordinacióncon la izquierda revolucionaria argentina, y si eso fue así, ¿sobreque base se dio ese entendimiento?Mario Rossi: Nacimos estratégicamente vinculados al Plan del CHE,donde estaban integradas al proyecto organizaciones argentinas. Cuandoasesinan al CHE y se frustra circunstancialmente el proyecto, y nosilegalizan en 1967, comenzamos el desarrollo del brazo armado FAR"O"con las Fuerzas Armadas de Liberación de Argentina realizando accionesexpropiatorias conjuntas en el UruguayPregunta: ¿El MRO cómo enfrenta el período de la dictadura? ¿Cuál fuesu línea durante ese período?Mario Rossi: La dictadura terrorista de Estado nos desmanteló antesdel 73 y padecimos como todas las organizaciones la diáspora en elexilio, la mayoría de los miembros presos, la persecución afamiliares, etc. Se decidió la reconstrucción de la organización, conbajo perfil, con los presos que eran liberados. En variasoportunidades fuimos golpeados. Se trabajó en el exilio en la denunciadel régimen y por la liberación de rehenes y presos políticos. Separticipó en la resistencia a la dictadura, se participó en lacreación del grupo de madres y familiares de detenidos desaparecidos yla amnistía total e irrestricta.Pregunta: En los últimos años se ha venido hablan do de un nuevosocialismo, y hay quienes hasta le han buscado un apellido: socialismodel siglo XXI. ¿Cual es su opinión de este planteamiento?Mario Rossi: Existe una tesis oficial del MRO sobre el tema: 90ºANIVERSARIO DE LA REVOLUCION RUSA. SEMINARIO: ¿SOCIALISMO DEL SIGLOXXI? NADA NUEVO BAJO EL SOL. El análisis del socialismo como sistemaopuesto y en lucha al sistema capitalista está regido, a nuestroentender, por el instrumento de análisis científico, el materialismodialéctico e histórico que da respuestas a los problemas de lanaturaleza, la sociedad y el pensamiento. Estos dos sistemas(capitalismo-socialismo) son integrales dado que abarcan todos losaspectos de la actividad humana (sociedad, economía, política, Estado,normas jurídicas, moral, ética, etc.) y que en el actual desarrollo delas fuerzas productivas atacan la naturaleza, es decir, la existenciad el mundo en el cual vivimos.Un debate acerca de las premisas del socialismo en el siglo XXI, paranosotros, no puede soslayar la aplicación de la ideología de lostrabajadores en la formulación de aportes, y a ello recurriremos."Sin teoría revolucionaria no puede haber práctica revolucionaria"(Lenin) y de la misma manera se puede parafrasear que "sin teoría delsocialismo no puede haber construcción de socialismo".Nos abocaremos, entonces, aplicando la ideología de los trabajadores,a la investigación de las ideas guías para el socialismo, válidas parael pasado, el presente y el futuro, aunque no hubiera existido unproceso de construcción del socialismo.La contradicción fundamental de nuestra época es la unidad y lucha delcapitalismo con el socialismo. Por ser fundamental rige desde elprincipio hasta el fin de la contradicción.Esta contradicción es de carácter ant agónico e irreconciliable, porlo que se resuelve por la violencia (que puede tomar diversas formastales como guerras mundiales, guerras locales, guerra fría, etc.).Significa que lo nuevo, el socialismo, que se engendra en elcapitalismo, solamente puede desarrollarse a expensas de la muerte delcapitalismo.Primera conclusión ideológica: El socialismo no puede construirsedesde el capitalismo, reformándolo, mejorándolo, evolucionándolo, sinoa partir del salto revolucionario de su destrucción. No se puedeconciliar el socialismo con el capitalismo. Si bien en un paíscapitalista se van desarrollando áreas socialistas (partidosclasistas, sindicatos clasistas, cooperativas, etc.) la hegemoníaburguesa delimita claramente los campos a su favor; lo mismo debepasar en la construcción del socialismo donde persisten áreasburguesas (mercado, dinero, etc.) donde la hegemonía socialista entodos los planos delimita claramente las fuerzas económicas y socialesa su favor.< /p>Analicemos ahora el capitalismo como polo negado en la contradicciónfundamental de nuestra época. El capitalismo es una contradicción, porlo tanto, en su seno se desarrollan dos opuestos unidos y en lucha queson fundamentales.La contradicción económica fundamental del capitalismo es entre elcarácter social del proceso de producción y la forma de apropiaciónprivada de los medios de producción. Es una contradicción antagónica,que se manifiesta de diferentes formas (organización y anarquía de laproducción, producción y consumo, trabajo y sobretrabajo, precio yganancia, sobreproducción y crisis, etc.).Lo contrario de esa contradicción fundamental del capitalismo logenera el socialismo, siendo, entonces, la apropiación socializada delos medios de producción y la apropiación privada individual de laproducción directa (planificación del consumo para atender lasnecesidades de cada ser humano), una decisión económica fundamental deconstrucción de socialismo. La producción de fábricas que producenfábricas corresponde al primer polo o sea la apropiación socializadade esos productos fábricas.Segunda conclusión ideológica: El socialismo se construye con losmedios de producción socializados y no puede construirse con laapropiación privada de medios de producción. Son interesesantagónicos.Una derivada de esta contradicción fundamental del sistema capitalistaes la ley del valor y que se manifiesta con la plusvalía osobretrabajo. Después que un trabajador recompone el valor de sufuerza de trabajo en la jornada, esta relación económica basada en lacompra de la fuerza por parte del dueño de los medios de producción yla venta de su fuerza de trabajo de un obrero, es lo que se denominaexplotación del hombre por el hombre, que es origen de la desigualdadsocial (burgueses-trabajadores), con todos los estratos intermediossociales correspondientes (capataces, profesionales, administradores,funcionarios, etc.)Lo opuesto a esta constatación para la construcción del socialismo esla eliminación de la explotación del hombre por el hombre.Tercera conclusión ideológica: En el plano social el socialismo seconstruye eliminando la venta de la fuerza de trabajo a particulares,por lo tanto las estructuras económico-sociales deben dar paso acooperativas, empresas estatales, empresas socializadas yautogestionadas, etc., lo que permite ir eliminando la desigualdadsocial heredada.Del conjunto de países capitalistas surgirá la calidad de paísesnuevos hacia el socialismo. La aplicación de la segunda ley de ladialéctica (saltos cuantitativos y cualitativos y viceversa) nosilustra que del total de países capitalistas surgirán uno o variospaíses hacia el socialismo al principio (una calidad), para irsedesarrollando al calor de la lucha de clases mundial una cantidad depaíses construyendo socialismo.Cuarta conclusión ideológica: El proceso de construcción delsocialismo a escala mundial será a partir de uno o varios países haciael todo. La concepción de que no es posible la consolidación de larevolución socialista en un solo país o en pocos países no se condicecon las leyes de la dialéctica. El ejercicio de la construcciónnacional o regional va unido y en lucha con la práctica delinternacionalismo proletario. Significa que al interior de cadaproceso socialista es preciso destinar ideología, hombres y recursosmateriales en la solidaridad militante con otros procesos deconstrucción socialista y de pueblos en lucha por su liberación. Esuno de los caminos más eficaces de la consolidación del socialismo enpaíses aislados, rodeados, hostigados o bloqueados por elimperialismo.La democracia no existe en general, por lo que existen democracias enfunción de la lucha de clases: hay democracias burguesas y democraciasobreras. A su vez éstas son contradicciones: la democracia burguesaestá unida y en lucha con la dictadura burguesa (dictadura de unaminoría de explotadores), lo mismo que la democracia obrera está uniday en lucha con la dictadura del proletariado (dictadura de la mayoríade los explotados).Estas democracias (burguesa y obrera) son antagónicas, por el carácterirreconciliable de las clases, la burguesía engendra un Estado(instrumento de opresión) y la clase obrera engendra un Estado (loopuesto al de opresión, o sea un instrumento de liberación que se debeir convirtiendo en un instrumento participativo, autogestionario yadministrativo), pues se tiende a la eliminación de las clases. En elseno de la democracia burguesa se van generando áreas de democraciaobrera (fruto de las luchas obreras) y de la misma manera sobrevivenáreas de democracia burguesa (de tipo representativa) en la etapa dela construcción del socialismo que deben tender a ser eliminadas porel avance de la democracia directa. El carácter antagónico eirreconciliable de la lucha de clases (en toda sociedad de clasesgermina más tarde o temprano la guerra civil y toma especialconsideración la guerra de liberación y defensa de la revolución enlos países dependientes en su lucha contra la agresión imperialista)obliga a que el Estado como instrumento de opresión debe ser destruidoviolentamente por la clase oprimida.Quinta conclusión ideológica: la democracia socialista se instauramediante la destrucción del Estado burgués, instrumento de opresiónpor medio de la revolución socialista, y esa democracia obrera llevaunida y en lucha la dictadura de clase obrera. La creación del Estadoobrero es necesaria, para la planificación y defensa de laconstrucción del socialismo, que partiendo de pocos países sufrirá elcerco capitalista.La clase trabajadora junto a sectores populares son los llamados ahacer la revolución y construir el socialismo. Las masas son losprotagonistas históricos de los cambios sociales. En las mayoríasliberadoras con determinado nivel de organización y conciencia segeneran en su seno las minorías de calidad (frentes o partidos con lafinalidad de conducir los procesos revolucionarios), por la aplicaciónde la segunda ley de la dialéctica (calidad-cantidad y viceversa).Sexta conclusión ideológica: el frente o partido revolucionario ligadoa las masas es necesario para conducir en aprendizaje mutuo larevolución y la construcción del socialismo.Si la contradicción fundamental de la época es capitalismo-socialismo,del haz de contradicciones que de la fundamental se generan, espreciso ubicar la principal que incide por su mayor antagonismo en elresto. En su desarrollo el capitalismo llega a su fase superior elimperialismo, donde su polo unido y en lucha son las nacionesdependientes. Esta re lación de carácter antagónico por interesesencontrados, como toda contradicción antagónica e irreconciliable, seresuelve por la violencia.Séptima conclusión ideológica: la independencia de los pueblossubyugados por el imperialismo en su proceso de liberación nacional ysocial, tarde o temprano será mediante la utilización de la violenciajusta revolucionaria.Resumiendo estas ideas guías, tendremos:El socialismo se construye a partir de la destrucción del capitalismo(a nivel mundial y en cada país).En el plano económico, el socialismo se construye con la socializaciónde los medios de producción.En el plano social el socialismo se construye eliminando laexplotación del hombre por el hombre, produciendo para satisfacernecesidades sociales y no con el objetivo de la ganancia ysatisfacción de mercados.El proceso de construcción del socialismo a escala mundial será apartir de uno o varios países hacia el todo. El ejercicio de laconstrucción socialista nacional o regional va unida y en lucha con lapráctica del internacionalismo proletario.La democracia socialista se instaura mediante la destrucción delEstado burgués, instrumento de opresión por medio de la revoluciónsocialista y esa democracia obrera lleva unida y en lucha la dictadurade clase obrera junto a la creación de un Estado obrero.El frente o partido revolucionario ligado a las masas es necesariopara conducir en aprendizaje mutuo la revolución y la construcción delsocialismo.La independencia de los pueblos subyugados por el imperialismo en suproceso de liberación nacional y social será mediante la utilizaciónde la violencia justa revolucionaria para la toma del poder y la defensa del proceso en caso de llegar por otras vías al gobierno.Estas consideraciones teóricas, que fueron asumidas por los grandesteóricos del movimiento obrero, deben soportar el rigor de lapráctica, o sea el materialismo histórico hasta nuestros días.Los procesos revolucionarios que se plantearon la construcción delsocialismo a partir de la Comuna de París: Revolución Rusa, RevoluciónChina, de Vietnam, de Albania, Yugoslavia, Cuba, etc. y los procesosde liberación nacional de Asia, África y América Latina, hantransitado por esas premisas dialécticas.Han llegado a la construcción de vías al socialismo por la toma delpoder en forma violenta.Han destruido el aparato burocrático militar de la clase dominante uopresora y lo han sustituido por un Estado obreroH an desmantelado la democracia burguesa, que es una embozadadictadura de clase burguesa, por una democracia obrera con aplicaciónde la dictadura del proletariado.Han socializado los grandes medios de producción ynacionalizado-estatizado grandes áreas de la economía.Han eliminado la explotación del hombre por el hombre con empresasestatales, autogestionarias, cooperativas, etc.; fijando límitesconstitucionales de ingresos salariales.Han construido un partido o frente de liberación que condujo losprocesos de masas de la revolución.Desde la segunda mitad del siglo XX, la lucha violentaantiimperialista de los pueblos dependientes ha sido la contradicciónprincipal para el avance del socialismo en su lucha contra elcapitalismo. De la misma manera que las guerras inter-imperialistasfueron la contradicción principal para l os procesos de la Comuna deParís, Revolución Rusa, China, Vietnamita, Yugoeslava, Albanesa, etc.Todos estos procesos muestran que algunos sufren desviacionesburocráticas, otros asumieron restauraciones capitalistas, otrosmuestran caminos de regresión capitalista, no resolvieron el tema delas nacionalidades, en casi todos los procesos, las contradicciones noantagónicas en el seno del partido, el Estado y la sociedad fueronresueltos por métodos violentos (incorrectos), otros apenas defiendenlas conquistas del socialismo, etc. Lo que, sin duda, todos ellos handemostrado en la práctica, es que la clase burguesa parasitaria yexplotadora con su modelo capitalista de mercado y superproducción yde crisis periódicas, no es necesaria para la humanidad. Handemostrado que vastos sectores de la humanidad pueden producir yconsumir sin que el objetivo sea la ganancia, que los trabajadorespueden acceder al conocimiento de la naturaleza para transformarla sinque la motivación sea el dinero o el enriquecimiento; han demostradoque la emulación, la solidaridad, el internacionalismo proletario, eltrabajo voluntario son palancas del desarrollo de las fuerzasproductivas teniendo al hombre como el centro de todas las cosas. Y noes poca cosa, surge de allí, de la confluencia de la teoría y lapráctica, la fuente inagotable de consecuencia y coherenciarevolucionaria para la actual y las próximas generaciones deluchadores socialistas. Se crearon vías hacia la construcción delsocialismo que duraron decenas de años mas allá de sus deformaciones,teniendo en cuenta que es un sistema nuevo de apenas un siglo de vida.Nos corresponde, entonces, encontrar las vías para que recrear yconsolidar esos y nuevos procesos. Nos han legado la teoría y lapráctica, donde aparecen crudamente aciertos y errores, no existeninguna razón dialéctica para desmerecer el materialismo dialéctico ehistórico, no existe ninguna razón dialéctica para conciliar con elimperialismo y las grandes burguesías, no existe ninguna razóndialéctica para reformar el capitalismo, no existe ninguna razóndialéctica para negar los frentes o partidos de vanguardia y rebajarel programa histórico de liberación nacional y social.Nos han legado una lucha legitimada por la teoría y la práctica, noshan legado la lucha más hermosa que haya engendrado la humanidad quees la eliminación de las clases para salir de la prehistoria humana,nos han legado una lucha que no admite claudicaciones por larevolución y el socialismo.Pregunta: Después de una larga lucha y muy dura por lo demás, ¿esposible hacer un balance más o menos certero de las causas de laderrota y de las lecciones que ésta nos deja?Mario Rossi: No hacemos autocríticas a pedido ni se las exigimos anadie, las tenemos incorporadas como método, dispuestos siempre arendir cuentas a las masas, a la clase como partido, e internamentecomo militantes. El MRO no estimó científicamente las fuerzas delenemigo, ni hizo un trabajo suficientemente de lucha contra elreformismo en el seno de la clase trabajadora en las décadas del 60 y70, para afincarse con raíces indestructibles. Nace como expresión decapas medias y se va proletarizando en la propia lucha. Pero en el2011 cumplimos 50 años de consecuencia revolucionaria. Es y será unalucha larga y cruenta, debemos prepararla lo mejor posible, sintrasladarla a las calendas griegas. Se debe incorporar, a nuestrocriterio, el principio organizativo de permanencia temporal en uncargo y rotación de responsabilidades, evitando el culto a lapersonalidad y los "líderes imprescindibles", para garantizar lacontinuidad en el largo plazo.Pregunta: En el continente existen algunos movimientos y partidos queaún desarrollan la lucha armada, México y Colombia principalmente.¿Existen posibilidades reales en el resto de los países para que sedesarrollen condiciones de formas avanzadas de lucha?Mario Rossi: Sin duda alguna, en algunos países están las condicionespara lanzarla, y en otros para prepararla; es el único camino que elimperialismo le deja a los pueblos.Pregunta: Si bien la figura del comandante Guevara es respetada portodos y hasta toda una iconografía se ha desarrollado en torno a él,¿por qué esta ascendencia no se ha trasformado en fuerza políticaorganizada y el guevarismo en un referente de las masas para suliberación?Mario Rossi: Existen sólidos argumentos que especifican el hegemonismodel reformismo: la caída de la Unión Soviética y el resto de lospaíses de una vía muerta al socialismo y la falta de maduración de laclase trabajadora como fuerza revolucionaria histórica. Estamosviviendo, lo mismo que la burguesía, el inicio como procesorevolucionario, apenas un siglo. La burguesía confió en líderesmesiánicos al principio (Napoleón, Napoleón III, etc.); a partir defines del siglo XIX maduró como clase y cada cuatro años elige unburgués distinto para la defensa de sus intereses en casi todos lospaíses capitalistas del mundo. La clase trabajadora deposita todavíasu confianza en líderes, muchas veces haciendo culto a lapersonalidad, en vez de ubicarla en su real dimensión en la historiade la lucha de clases. Es falta de maduración como clase. Elguevarismo es una concepción integral (ideología investigativa, partido, el cuadro revolucionario, el papel de los trabajadores ycampesinos, guerra revolucionaria, humanismo, internacionalismo), perose lo conoce muy fragmentado, desde una imagen en una camiseta o enuna bandera de un cuadro deportivo, pasando por la consigna de "Hastala Victoria Siempre" que levantan muchos en forma oportunista hasta elreduccionismo del guerrillero heroico.Pregunta: Vemos con preocupación cómo el movimiento de masas, yprincipalmente la clase obrera, hoy se encuentran en una muy débilposición desde todo punto de vista. A tu juicio ¿cómo se rompe conesta situación y cuáles son los elementos centrales de este nuevoperíodo de acumulación de fuerzas?Mario Rossi: Es necesario crear en cada país partidos revolucionariosde la clase, un frente revolucionario de masas y los embriones de losejércitos de liberación, con una estrategia continental y unaconcepción internacionalista.Es imposible luchar contra el imperialismo si no se da la batallacontra las variantes del oportunismo dentro del movimiento popular(populismos, nacionalismos estrechos, socialdemócratas, conciliadoresentre el capital y el trabajo de toda laya, etc.)Pregunta: ¿El MRO en la actualidad tiene una proyección internacional?Mario Rossi: Somos internacionalistas, participamos en la CoordinadoraGuevarista Internacionalista que impulsa la creación de un PartidoInternacionalista que tome a América como una sola identidad ydesarrolle una estrategia continental y estamos impulsando losEncuentros Guevaristas Internacionalistas con organizaciones de otrospaíses con la clara intención de aunar esfuerzos en este sentido.Vamos hacia el IV Encuentro que se desarrollará en nuestro país en2011. Nuestra vocación, línea política y documentación soninternacionalistas.Pregunta: Desde algunos sectores se ha hablado de formar una nuevaInternacional, la V para ser más precisos. ¿Qué les parece la idea?¿Es ésta la internacional de los revolucionarios?Mario Rossi: El proyecto internacionalista de la clase nace desde elpropio Manifiesto Comunista y han habido varias internacionales, la Vserá necesario crearla, a partir de profundizar el procesorevolucionario en cada país. La V internacional no se puede crear conpartidos o procesos que lleven adelante intereses burguesesemparentados o liderando a la clase trabajadora. La V Internacional esun proyecto propio de la clase trabajadora.Pregunta: A propósito de la lucha armada y de los movimientospolítico-militares: hace poco en el Uruguay fue electo presidente unex guerrillero, situación que se repite en Nicaragua. A tu juicio ¿porqué el capitalismo permite esta situación? ¿Es una muestra dedebilidad del sistema o un cambio radical de paradigma de estospersonajes?Mario Rossi: Nuestro país no escapa a la corriente de guerrillerosarrepentidos que proliferan en el continente. Todos estos presidentes(ex guerrilleros u obreros como Lula) son renegados de izquierda quese han pasado a las fuerzas del capitalismo. Son neoliberales o socialneoliberales, populistas, socialdemócratas que han abjurado de larevolución y el socialismo. Pertenecen a todas las variantes deloportunismo dentro del movimi ento obrero y popular. La mayoría sonpartidos obreros burgueses, expresiones de la mediana y pequeñaburguesía, oscilantes, inconsecuentes y potenciales traidores a losintereses de la clase obrera.Pregunta: Volviendo al Uruguay, ¿en qué está la izquierdrevolucionaria en estos momentos, y más específicamente, en que estáel MRO en estos momentos?Mario Rossi: La izquierda revolucionaria está dispersa, con propuestaen construcción, sin un quehacer claro, buscando raíces en elmovimiento popular. El MRO se encuentra tratando de unir el espaciorevolucionario, construyendo organización revolucionaria y yendo haciala clase y las masas (las ideas correctas se encuentran dispersas enel seno del pueblo) en un mutuo aprendizaje para que las líneas deacción sean avaladas por la práctica social.Pregunta: Profundizando lo anterior, y a propósito de una conversacióncon algunos compañeros hace algún tiempo, se ha planteado el excesivoeurocentrismo en el enfoque teórico de la izquierda latinoamericana ylo necesario de recrear el marxismo partiendo de un estudio mucho másespecífico de nuestra realidad y de una elaboración política partiendode esa síntesis ¿El MRO aborda esta tarea en forma sistemática?Mario Rossi: El MRO ha desarrollado líneas de investigación propias,historia del movimiento obrero e historia nacional, se hacen continuosanálisis de estructura y de coyuntura de la economía y de la lucha declases, se efectúan previsiones científicas para que la prácticalaude. El guevarismo nos enseña una línea de pensamiento que combateel dogmatismo, las verdades reveladas y el escolasticismo. Laconcepción internacionalista nos lleva a estudiar todos los procesosrevolucionarios contra el imperialismo y de todos sacamos enseñanzas.Es innegable que la revolución rusa, como madre de todas lasrevoluciones proletarias, es fuente inagotable de enseñanzas.Pregunta: ¿Cuál es, a tu juicio, el curso más probable para eldesenlace de la crisis del capital? ¿Existe la posibilidad detrasformar esta crisis en algo más allá que les ofrezca a los pueblosuna salida realmente beneficiosa?Mario Rossi: Toda crisis del sistema capitalista genera condicionesobjetivas revolucionarias, lo que no quiere decir situacionesrevolucionarias. Depende en cada país como la parte subjetiva, elpartido o frente de vanguardia haya preparado su vinculación con laclase y las masas para un salto revolucionario. De todas formas estacrisis llevará el nivel de la lucha de clases mundial y local aestadios superiores.Pregunta: Para terminar, nos gustaría conocer tu opinión sobre lasperspectivas que tiene en la actualidad la aplicación de todas lasformas de lucha, a pesar del enorme poderío técnico-militar delcapitalismo y de las burguesías, no solo en la región, sino a nivelplanetario. ¿Es hoy posible disputar el poder partiendo de estapremisa de la acumulación de fuerzas?Mario Rossi: Lo que define una lucha revolucionaria no es el poderíotécnico-militar del imperialismo, y sobran ejemplos históricos. Lo quedefine la victoria de un proceso revolucionario son las masas, laclase trabajadora, el partido y una jefatura prestigiada; estoselementos en un todo integral, y eso es válido para cualquier país yetapa histórica.www.guevariando.org

Uruguay (y Argentina) en la estrategia Imperial por Raúl Zibechi

En América Latina, como en todas partes, la estrategia imperial no ha sido trazada de una vez para siempre, cuestión que sería imposible por los permanentes cambios en la relación de fuerzas que se produce en cada área y país de la región.
Tampoco hay un "centro" imperial, en el sentido de un reducido espacio donde un grupo también reducido de personas diseña objetivos y tácticas para alcanzarlos.
En la medida que el imperio está conformado por dos lógicas diferentes, pero convergentes (territoriales y capitalistas, control territorial y flujos de capital), resulta imposible cualquier planificación férrea y centralizada.
De modo que vamos comprendiendo las estrategias del imperio a medida que se van desplegando.
En estos días se está escenificando en Uruguay, dos semanas antes de la asunción del gobierno de José Mujica, uno de los asertos de David Harvey en su libro Espacios del capital:
"El Estado-nación está en la actualidad más dedicado que nunca a crear un clima de negocios benigno para la inversión, lo cual implica justamente controlar y reprimir resueltamente a los movimientos obreros empleando métodos nuevos" (Akal, 2007, p. 26).
El miércoles 10 Mujica almorzó en un lujoso hotel de Punta del Este con mil 500 empresarios, sobre todo argentinos, pero también brasileños, estadunidenses y europeos.
Lo más destacado fue, precisamente, el clima.
Los grandes empresarios argentinos, que habitualmente la emprenden contra el gobierno de Cristina Kirchner, se deshicieron.
Gustavo Grobocopatel, dueño de uno de los mayores pools de siembra de soya, dijo tener "expectativas muy positivas con relación a Mujica".
Juan Carlos López Mena, uno de los hombres más poderosos del Río de la Plata y presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Uruguaya, dijo estar "incondicionalmente al servicio del gobierno" y aseguró que "Uruguay se está transformando en el país casi ideal" para los empresarios.
"Da envidia", dijo el presidente de la Unión Industrial Argentina.
Así las cosas, las preguntas se agolpan.
¿Son tan diferentes las políticas de los gobiernos de Argentina y Uruguay?
Sin duda no lo son.
¿Por qué, entonces, es tan diferente el "clima de negocios"?
Vale destacar que alguna de las principales procesadoras de celulosa del mundo, Stora Enso, Arauco y Botnia, eligieron Uruguay.
Camino que siguen la empresa automovilística india Tata, que montará en Uruguay el Nano para toda la región, y otras importantes multinacionales.
El gobierno uruguayo aprovecha este clima de inversiones, que ahora lo favorece, para darle un impulso al país.
Hasta fines de la década de 1990 la relación era la inversa.
Para Washington las "relaciones carnales" con el gobierno de Carlos Menem eran decisivas, empeñado como estaba en avanzar en la acumulación por desposesión, por robo liso y llano, que un gobierno como aquel avalaba y lubricaba.
Luego las cosas cambiaron y mientras Argentina era devastada por la especulación financiera en 2001, Uruguay era salvado en plena crisis a mediados de 2002 por un préstamo del FMI.
¿Qué cambió?
Mientras en los 90 la prioridad del imperio era el Consenso de Washington, con los años la prioridad pasó a ser la contención de Brasil cuando se acelera la decadencia estadunidense.
En esa estrategia, algunos países sudamericanos se han convertido en piezas clave, ya sea por su capacidad de generar inestabilidad (conflictos Colombia-Venezuela y Colombia-Ecuador), para instalar bases militares formando un cerco sobre Brasil (Colombia, Perú y Paraguay) o para instalar una cuña entre los dos principales aliados estratégicos.
Ese papel de "Estado tapón" entre Argentina y Brasil fue diseñado hace casi dos siglos por la diplomacia británica cuando parió al Estado uruguayo.
Veamos cómo opera la diplomacia estadunidense.
A mediados de diciembre visitó el cono sur Arturo Valenzuela, subsecretario para Asuntos Latinoamericanos del Departamento de Estado.
En Brasil fue recibido por un funcionario de segundo rango, Marco Aurelio García, siendo desairado por el canciller Celso Amorim y por el propio Lula.
En Argentina montó un circo al reunirse con la oposición y los empresarios y asumir sus críticas al gobierno, al que se empeñó en hostigar.
En Uruguay el tono fue totalmente diferente.
Dijo que Obama ve "con muy buenos ojos" el camino transitado por Uruguay desde el punto de vista económico y comercial y destacó la "diferenciación que tuvo del discurso antimperialista que edificaron algunos presidentes de la región".
La diplomacia imperial construye un país sospechoso dirigido por personas poco confiables (Argentina), otro con el que se mantienen excelentes relaciones (Uruguay) y un tercero (Brasil) al que se considera una amenaza.
Washington parece estar diseñando para enfrentar a Brasil una estrategia similar a la que usa contra China: rodearla de conflictos.
Samuel Pinheiro Guimaraes, ministro de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de Brasil, elegido "intelectual del año" en 2006 por la unión de escritores, estableció en su libro Desafíos brasileños en la era de los gigantes (que deberíamos leer todos los latinoamericanos) que para la construcción de la unión política regional, que le permita eludir la hegemonía de Washington, es "esencial" la alianza Brasil-Argentina.
Eso permitiría enfrentar los tres desafíos decisivos:
1) resistir la absorción económica por Estados Unidos,
2) enfrentar la intervención militar en Colombia y la Amazonia y
3) recuperar el control sobre nuestras economías.
Un "clima de negocios" no es un dato de la realidad, es una construcción política que sirve a ciertos intereses.
Tiene algún contacto con la realidad.
Como señala Harvey, está íntimamente ligado al grado de sometimiento de los trabajadores: Argentina es, desde comienzos del siglo XX, uno de los países del mundo donde mayor es la insurgencia obrera. Uruguay es lo contrario, al punto que, como dijo Mujica, un presidente puede caminar tranquilo por la calle.
Los planes imperiales pueden ser doblegados.
El primer paso para lograrlo es comprender su estrategia.
http://www.jornada.unam.mx/2010/02/12/index.php?section=opinion&article=021a1pol

martes, 9 de febrero de 2010

Explicaciones de nuestro Intendente de Montevideo


Montevideo, 9 de febrero de 2010
COMUNICADO DE LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

Días pasados, la IMM autorizó, a través de los trámites administrativos habituales de la
repartición competente, la utilización del Parque Vaz Ferreira, en el Cerro, para la
realización de una producción publicitaria privada, la que se filmó en el emplazamiento del
Memorial de los Detenidos Desaparecidos.
Numerosas personas y organizaciones han hecho llegar su disconformidad con la
utilización de dicho lugar para realizar actividades de ese tipo.
Más allá de las intenciones de la empresa productora, el Intendente de Montevideo desea
señalar que comparte plenamente el malestar expresado, pues considera que una ciudad
abierta a todos los ciudadanos y las ciudadanas tiene, en el respeto mutuo y la memoria
colectiva, una de las bases fundamentales de la convivencia.
Corresponde en tal sentido reafirmar una vez más el compromiso total del gobierno de
Montevideo con los valores e ideas que, de manera entrañable, se expresan en ese
monumento a la vida y a la memoria de los detenidos desaparecidos.
El Intendente también desea informar a la población que ya ha dispuesto las medidas
administrativas correspondientes, destinadas a analizar las responsabilidades que hubiere
en el ámbito municipal y, sobre todo, a evitar la repetición en el futuro de episodios
inadecuados como el que motiva el presente comunicado.



Ricardo Ehrlich
Intendente Municipal de Montevideo

Palacio Municipal. Tel: (598 2) 1950 2100 / 2102.
18 de Julio 1360. Piso 2. Fax: (598 2) 902 02 01.
CP 11200 Montevideo, Uruguay.
www.montevideo.gub.uy secintendente@imm.gub.uy

domingo, 7 de febrero de 2010

Uruguay ante la Corte Interamericana de DD.HH.

Uruguay ante la Corte Interamericana por el caso Gelman
Buenos Aires y Montevideo, 25 de enero 2010

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) notificó a las víctimas su decisión de enviar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos el caso abierto contra Uruguay por la desaparición forzada de Maria Claudia Garcia Iruretagoyena de Gelman.

Luego de mas de un año de plazo concedido al Estado para el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la Comisión Interamericana en su Informe y ante el incumplimiento estatal, el caso fue enviado a la Corte, que decidirá finalmente sobre las violaciones a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en las que hubiera incurrido Uruguay en el caso.

María Claudia García Iruretagoyena y Marcelo Gelman fueron secuestrados por hombres armados el 24 de agosto de 1976 en su casa en Buenos Aires, Argentina. Ella, con 19 años de edad y siete meses de embarazo, fue llevada por militares uruguayos a Montevideo, donde dio a luz a una niña el 1º de noviembre. La madre permaneció con la bebé hasta diciembre y desde entonces se desconoce su destino. La niña apareció dentro de una cesta en la puerta de la casa de un policía uruguayo, el 7 de enero de 1977, y fue bautizada María Macarena. Marcelo Gelman sufrió torturas en un centro clandestino de detención en Buenos Aires, donde permaneció hasta octubre de 1976. Su cadáver apareció en 1989 sepultado en una tumba sin nombre en un cementerio de Buenos Aires, junto a otros siete cadáveres.

El padre de Marcelo, el escritor argentino Juan Gelman, nunca dejó de buscar a su nieta y la encontró 23 años después, luego de incansables gestiones en Uruguay y el mundo.

La vigencia de la denominada Ley de la Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, que inconstitucionalmente confiere competencia al Poder Ejecutivo para decidir qué casos están amparados por la ley y por tanto limita la apertura e investigación de causas que tengan como objetivo investigar hechos y sancionar a los responsables de haber participado en operaciones represivas e ilegales bajo la última dictadura, constituye un obstáculo que afecta el logro de la justicia y la superación de la impunidad.

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), representante de la víctima, confía en que el litigio de este caso deje sin efecto la ley de caducidad en concordancia con la jurisprudencia constante de la Corte, que ha establecido que los Estados no pueden invocar disposiciones de derecho interno para eximirse de la obligación de investigar y sancionar a los responsables de graves violaciones de derechos humanos y ordene al Estado la adopción de medidas para la plena reparación de las victimas y la protección del derecho a la verdad de toda la sociedad.

Este es el primer caso contra Uruguay que llega a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

miércoles, 3 de febrero de 2010

La IV flota en Acción. por Raúl Zibechi

La IV Flota en ACCÍON
Un PORTAVIONES llamado Haití
Raúl Zibechi ALAI AMLATINA, 01/02/2010.-

La reacción de Estados Unidos de militarizar la parte haitiana de la isla luego del devastador terremoto del 12 de enero, debería enmarcarse dentro del contexto generado a raíz de la crisis financiera y económica y el ascenso de Barack Obama a la presidencia. Las tendencias de fondo ya estaban presentes pero la crisis las ha acelerado de modo que han ganado visibilidad. Se trata de la primera intervención de envergadura de la IV Flota, restablecida poco tiempo atrás.Con la crisis haitiana, la militarización de la relaciones entre Estados Unidos y América Latina avanza un paso más, como parte de la militarización de toda la política exterior de Washington. De ese modo, la superpotencia en declive intenta retardar el proceso que la convertirá en una potencia entre otras seis o siete en el mundo. La inter! vención es tan desembozada, que el periódico oficialista chino Diario del Pueblo (21 de enero) se pregunta si Estados Unidos pretende incorporar a Haití como un estado más de la unión.El diario chino recoge un análisis de la prestigiosa revista Time, donde se asegura que "Haití ya se ha convertido en el 51º estado de los Estados Unidos, y aún cuando no lo sea es por lo menos su patio trasero". En efecto, en apenas una semana el Pentágono había movilizado hacia la isla un portaaviones, 33 aviones de socorro y numerosas naves de guerra además de 11 mil soldados. La MINUSTAH, misión de la ONU para la estabilización de Haití, tiene apenas 7 mil soldados. Según Folha de Sao Paulo (20 de enero) Estados Unidos desplazó a Brasil de su lugar de dirección de la intervención militar en la isla, ya q! ue en pocas semanas tendrá "doce veces más militares que Brasil en Haití", llegando hasta los 16 mil efectivos.El mismo Diario del Pueblo, en un artículo sobre el "efecto estadounidense" en el Caribe, asegura que la intervención militar de ese país en Haití tendrá influencia en su estrategia en el Caribe y en América Latina donde mantiene una importante confrontación con Cuba y Venezuela. Esa región es, en la lectura de Beijing, "la puerta de su patio trasero", a la que busca "controlar estrechamente" para "continuar alargando el radio de su influencia hacia el sur".Todo esto no es demasiado nuevo. Lo importante es que se inscribe en una escalada que se inició con el golpe militar en Honduras y con los acuerdos con Colombia para la utilización de siete bases en ese país. Si a eso se le suma el uso de las cuatro bases que el president! e de Panamá Ricardo Martinelli cedió a Washington en octubre, y las ya existentes en Aruba y Curaçao (islas próximas a Venezuela pertenecientes a Holanda), existen un total de trece bases rodeando el proceso bolivariano. Ahora, además, consigue un enorme portaaviones en el medio del Caribe.Según Ignacio Ramonet, en Le Monde Diplomatique de enero, "todo anuncia una agresión inminente". No parece ese por cierto el escenario más probable, aunque sí pueden concluirse dos cuestiones: que Estados Unidos optó por el militarismo para paliar su declive y que necesita del petróleo de Colombia, Ecuador y sobre todo de Venezuela para afianzar su situación hegemónica o, por lo menos, hacer más lento el declive. Sin embargo las cosas no son tan simples.Para el mensuario franc&e! acute;s, "la clave está en Caracas". Sí y no. Sí porque, en efecto, el 15% de las importaciones de petróleo de Estados Unidos provienen de Colombia, Venezuela y Ecuador, porcentaje que iguala la cantidad importada de Oriente Medio. Además, Venezuela va camino de convertirse en la mayor reserva de crudo del planeta luego que se certifiquen las reservas de la Faja del Orinoco descubiertas recientemente. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, serían el doble de las de Arabia Saudí. Todo esto sería suficiente para que Washington deseara, como desea, sustituir a Hugo Chávez al frente del proceso bolivariano.A mi modo de ver, el problema central para la hegemonía estadounidense en el "patio trasero" es Brasil. El petróleo bajo tierra es una riqueza importante. Pero hay que extraerlo y transportarlo, lo que demanda inversiones, o sea estabilidad política. Brasil es ya una potencia global, ! el segundo de los países del BRIC (Brasil, Rusia, India, China) en importancia detrás de China. De los diez mayores bancos del mundo, tres son brasileños (y cinco chinos), pero ya ninguno procede de Estados Unidos ni de Inglaterra. Brasil tiene las sextas reservas de uranio del mundo (cuando sólo el 25% de su territorio ha sido investigado) y estará entre las cinco mayores reservas de petróleo cuando se termine la prospección en la cuenca de Santos. Las multinacionales brasileñas figuran entre las mayores del mundo: Vale do Rio Doce es la segunda minera y la primera en mineral de hierro; Petrobras es la cuarta petrolera del mundo y la quinta empresa global por su valor de mercado; Embraer es la tercera aeronáutica detrás solo de Boeing y Airbus; JBS Friboi es el primer frigorífico de carne vacuna del mundo; Braskem es la octava petroquímica del planeta. Y se podría seguir largo rato.A diferencia de China, Brasil es autosuficiente en materia de energía y será un gran exportador. Su mayor vulnerabilidad, la militar, está en vías de ser superada gracias a la asociación estratégica con Francia: en la década que acaba de comenzar, Brasil fabricará aviones caza de última generación, helicópteros de combate y submarinos ya que Francia le transferirá las tecnologías necesarias. Hacia 2020, si no antes, será la quinta economía del planeta. Y todo eso sucede en las narices de Estados Unidos.Allí Brasil ya controla buena parte del Producto Bruto Interno de Bolivia, Paraguay y Uruguay, tiene una presencia muy firme en Argentina, de la que es un socio estratégico, así como en Ecuador y Perú, que le facilitan la salida al Pacífico. Ahí está el hueso más duro para l! a IV Flota. Véase que el Pentágono ha diseñado para Brasil la misma estrategia que le aplica a China: generarle conflictos en sus fronteras para impedirle despegar. Corea del Norte, Afganistán y Pakistán, además de la desestabilización de la provincia de mayoría musulmana de Xinjiang.En Sudamérica, un rosario de instalaciones militares del Comando Sur rodea Brasil por la región andina y el sur. La tenaza se cierra con el conflicto Colombia-Venezuela y Colombia-Ecuador. Ahora contará con el portaaviones haitiano, desplazando de esa isla la importante presencia brasileña al frente de la MINUSTAH. Es una estrategia de hierro, fríamente calculada y rápidamente ejecutada.El problema que enfrentan las naciones y los pueblos de la región, es que las catástr! ofes naturales serán la moneda corriente en las próximas décadas. Esto es apenas el comienzo. La IV Flota será la porción militar más experimentada y mejor preparada para intervenciones "humanitarias" en situaciones de emergencia. Haití no será la excepción sino el primer capítulo de una nueva serie pautada por el posicionamiento militar en toda la región. Dicho de otro modo: los latinoamericanos estamos en serio peligro, y es hora de que vayamos tomando nota.

Esto tambien importa como reflexión

Marys Yic envió un mensaje a los miembros de/del EL HOMICIDIO POLÍTICO DE NUBLE YIC SIGUE IMPUNE.--------------------
Asunto: ley de Reparación Integral. ¿SE PUEDE TAPAR EL SOL CON LA MANO?
Ley de Reparación Integral¿SE PUEDE TAPAR EL SOL CON LA MANO?Fueron y son miles los uruguayos víctimas de las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado: hombres, mujeres y ancianos; empleados, trabajadores, funcionarios públicos, maestros, periodistas, religiosos, estudiantes, profesionales; familias enteras, sin olvidar a los menores de edad.Se considera víctima cuando, como resultado de acciones u omisiones, sufren daño físico, mental, sufrimiento emocional, pérdidas económicas, de bienes o de oportunidades, y la imposibilidad de ejercer sus derechos fundamentales como personas.Si bien las víctimas no constituyen un grupo totalmente homogéneo y difieren en sus necesidades, igualmente fueron violados sus derechos y se les generó daño y sufrimiento por la actuación ilegítima del Estado.La reparación integral es un derecho fundamental de las víctimas que han sufrido directamente la violencia (1º generación), de las indirectas que por sus lazos familiares sufren también la violencia, y fundamentalmente de la 2º generación, los hijos, porque tuvimos un impacto traumático, social y familiar de grandes dimensiones en la etapa del crecimiento y desarrollo (desde el nacimiento hasta la adolescencia) donde es imprescindible arraigarse para desarrollar y afianzar los afectos y madurar psicológicamente. La pérdida de derechos y oportunidades en esa etapa de la vida trae consecuencias muchas veces irreversibles como: trastornos de personalidad en el desarrollo, inseguridad, dependencia, pérdida de autoestima, pánicos, fobias, etc.Los niños y adolescentes de esa oscura época nos consideramos victimas directas del terrorismo de Estado.Cuando un acontecimiento de la historia deja una herida abierta en la sociedad, a través de ella vuelven a presentarse los fantasmas, impidiendo percibir la realidad y avanzar de una manera constructiva. Es el testimonio insistente de una falla en la justicia, de la “soledad jurídica” que nos encontramos las víctimas cuando algo queda impune.Sobre esa herida, la justicia tiene que dar su fallo reparador para realizar la sutura capaz de hacer cesar la impunidad.El Sistema Interamericano de Derechos Humanos establece que las víctimas de la actuación ilegítima del Estado, tienen derecho a obtener una reparación rápida y eficaz que abarque todos los daños y perjuicios sufridos: Protección y amparo de la justicia, garantías de no repetición y prevención, dignificación y reconocimiento del Estado, rehabilitación, restitución, indemnización.Reparar significa renovar, reconstruir, disponer nuevamente, enmendar o dejar en buen estado algo que se ha roto o deteriorado. En este caso, en relación a las víctimas, se trataría de reconstruir la propia existencia, lejos del terror y de la impunidad.Sin embargo, está claro que nos resulta imposible borrar la agresión y el daño causado y volver al estado anterior o al estado que hubiéramos debido estar dentro del seno familiar.Debe de pensarse entonces en la reparación como un acto simbólico y jurídico a la vez.Si bien una herida no se puede borrar como si no hubiera existido, sí se puede reparar simbólicamente, ofreciendo un reordenamiento de la vida psíquica y social de cada una de las personas que sufrieron algún tipo de violación de sus derechos humanos.La reparación es “simbólica” porque es algo que la representa ya que jamás se podrá reparar lo irreparable.Hay que llamar cada cosa por su nombre: Que la verdad y la justicia son simultáneas; que un criminal es un criminal; que un Estado responsable “es responsable”; y que una víctima es una víctima. Aclarado esto, hay una indispensable fuerza simbólica reparatoria.Si llegara a quedar afuera, un universo de víctimas afectadas, o la reparación no se ajustara a los estándares internacionales, no es reparación integral.El mecanismo del Estado - en lo que ofrece como Ley de Reparación Integral - “revictimiza” a muchos uruguayos comprendidos en esta ley y principalmente a los hijos de la 1º generación, víctimas directas también.Veamos: 1) Protección y amparo de la justicia. Si bien se ha avanzado algo en este punto es necesario que el Estado anule la Ley de Caducidad. La ley no se consulta, se aplica. Es inconstitucional desde su nacimiento violando todas las normativas internacionales. Se debe investigar para saber la verdad, el juicio y castigo a los culpables repara parte del daño y acota el dolor de la impunidad. Igualmente es importante destacar que si bien el castigo no anula el crimen, sí impide que se siga cometiendo y permite a la sociedad y a las víctimas salir de ese estado dañino y doloroso que la impunidad genera.2) Garantías de no repetición y prevención.Esperamos aún una disculpa pública del Estado y las garantías de que nunca más se repetirán los hechos del pasado, tomando las medidas de prevención necesarias.3) Dignificación y reconocimiento del Estado. Reconocer la dignidad de las víctimas y hacerlas a todas visibles. No es admisible que el Estado tome como referente solo a un grupo determinado de víctimas, esto no le hace bien a nadie y queda ante la sociedad como que el daño causado a los menores de edad le pasó solo a un reducido grupo. Todos los hijos debemos ser vistos y escuchados por igual, porque se está generando un nuevo daño cuando se crea la sensación que se mide el dolor.Ejemplo: Si pusiéramos juntos varios niños o adolescentes, cada uno con su propia historia (hijos de asesinados, de desaparecidos, de presos, nacidos en cautiverio, torturados, secuestrados, encontrados, etc.)¿Como puede el Estado saber cual de esos niños sufrió más?¿Que mecanismos usa para saber cual de ellos perdió más oportunidades?¿Cual sufrió más daño psicológico o en cual perdura más el trauma?¿Como evalúa las diferencias entre (por ejemplo) un hijo que intenta auto-eliminarse debido a no poder superar lo vivido, con otro hijo que vive en la indigencia o internado en una clínica psiquiátrica?ES IMPOSIBLE y además perverso. Se genera un choque entre la legítima expectativa de la víctima y la realidad institucional. Nos reconocen como un grupo no homogéneo, pero hacen una gran diferencia entre las víctimas, entre los hijos que no elegimos cargar esta mochila tan pesada que nos lleva la vida.Lejos de su deber de atender rápida y prioritariamente a los menores de edad de aquella época, los revictimiza, generando una reacción de más enojo, más frustración, más depresión y más angustia.4) Rehabilitación.COSAMEDDHH (ex SERSOC) atiende la salud mental ofreciendo asistencia social, psiquiatras y psicólogos, también está el Dr. Gustavo Carbone para medicina general en el Hospital Maciel. Eso está bien, pero de todas formas hay mucho para corregir, ya que obtener fechas para especialistas, estudios o exámenes lleva muchísima espera debido a la sobrecarga en Salud Pública y a la “burocracia” o desorganización existente, lo que hace que la persona se vea obligada a recurrir a otro lado o desista de atenderse.5) Restitución.Aunque es notorio que se ha está haciendo algo al respecto, es imposible restituir lo que se ha perdido y que la víctima quede en la misma condición que estaba antes.6) Indemnización.Significa cubrir los daños y perjuicios psíquicos y morales, así como la pérdida de oportunidades, los daños materiales, los ataques a la reputación y los gastos de asistencia jurídica.Este punto está en una situación similar a la dignificación.El monto ofrecido (en casos de asesinados o desaparecidos) es por núcleo familiar.¿Entonces quiere decir que una familia compuesta por 2 personas sufrió más que una familia compuesta por 8 personas?¿Se puede dividir el dolor? ¿Las pérdidas? ¿El sufrimiento? ¿Las secuelas?La indemnización es indignante y está muy lejos de lo que debería ser.¿Acaso el Estado va a reparar los daños y pérdidas materiales de los saqueos y destrozos que hicieron en nuestras casas?¿Como repara a los hijos que al hacer prisionero a uno o ambos padres, pilares de sustentación del hogar, tuvieron que salir a trabajar con 12 o 13 años?¿Va a pagar los gastos jurídicos que hay para presentar una denuncia penal? (si la víctima puede pagar un abogado puede denunciar, si no tiene dinero… ¿qué hace?)¿O quizá los gastos generados en costos de sepulturas, búsquedas, terapias, etc.?¿Es reparación cuando diferencia a los hijos de desaparecidos de los hijos de asesinados, cuando unos pueden acceder a un empleo público y otros no?¿O poder sepultar un cuerpo mutilado nos hace más vulnerables?¿No es ésta otra forma de revictimizar a unos, cuando a ambos les han robado a sus padres?¿No es una forma de intentar separarnos de nuestros iguales?Mi demanda es hacia los mecanismos del Estado, JAMÁS contra mis hermanos de vida y de historia, como suelo decir.Han llegado a tapar el Memorial de los Desaparecidos para hacer un aviso publicitario de una bebida refrescante... ¿También van a intentar tapar el sol con la mano?
Marys YicHija de asesinado políticoFebrero 2010