domingo, 10 de octubre de 2010

Mujica: sobre el precio de la carne y su tendencia

Mujica hizo comentarios sobre su visión del consumismo creciente. Motor económico en un sistema capitalista que requiere indefectiblemente de aquél para seguir asegurando el lucro y todo lo que de ello deriva.
En el tema de la carne nos dice que la tendencia es a que la carne siga aumentando de precio, porque le vendemos a cada vez más mercados donde la gente empieza a gozar del beneficio de este producto, y pensamos en mercados más sofisticados en poder adquisistivo de ciertas élites que pagaran más por el mismo producto. Por lo tanto este asunto va a seguir en dicha lógica, precios internacionales crecientes, precios de carnicería internos más caros y menos accesibles a nuestra población. Solución cambiar la dieta para que entren más divisas que se consuman en más productos de importación tecnológicos o suntuarios a precio de dolar barato. Pasar a comer temporalmente cerdo y pollo, hasta tanto estos productos sigan las leyes del mercado y sigan el precio del producto estrella que es la carne. Mayor demanda traerá aparejado mayor precio de venta ya que habrá margen para una mayor ganancia. Dado que el gobierno trata de intervenir lo menos posible en la economía, aunque no es insensible, no habrá política activa en ese plano.
Seguramente dentro de un tiempo alguien nos dirá que tenemos que seguir aumentando la producción de soja o de arroz o de alfalfa que serán los comoditis de nuestra dieta local.

fernando schreiber


Mujica: tenemos que empezar a comer cerdo y pollo

El presidente José Mujica llamó a "aumentar la producción de pollo y cerdo para atender el mercado interno" y de ese modo sustituir el consumo de carne de vaca. El gobierno "busca intervenir lo menos posible en la economía, pero nunca nos hemos mostrado insensibles a este tema", señaló. El mandatario se reunió con el ministro de Agricultura de Arabia Saudita con el objetivo de abrir nuevos mercados.

Mujica: tenemos que empezar a comer cerdo y pollo

El presidente José Mujica se refirió este viernes al incremento de precio que viene teniendo la carne y señaló que este asunto "es eterno" hasta donde le da la memoria. En ese sentido agregó que este tema "nunca tiene una solución total".

En referencia al accionar del gobierno, dijo que si bien la línea general es la de intervenir lo menos posible desde el punto económico, "nunca nos hemos mostrado insensibles a este tema".

Mujica consideró que el problema de la escasez de carne roja "no se arregla con más carne" y por eso es necesario aumentar la producción de otros tipos de carne. A su entender "en los años venideros la carne de vaca tenderá a aumentar (de precio) lo que nos va a favorecer en las divisas, pero nos va a joder en la carnicería. Por eso tenemos que incrementar la producción de pollo y cerdo para atender el mercado interno", concluyó el mandatario.

"Tenemos que empezar a trabajar en ese sentido pero nos va a costar dolores de cabeza. Lo mejor sería que el asado valiera la cuarta parte (de lo que actualmente cuesta), pero eso dura poco".

Por su parte el ministro de Ganadería Tabaré Aguerre apuntó que "lo que pasa con la carne hoy es producto de la escasez porque estamos con un invierno que se corrió y la faena está en los niveles más bajos". En coincidencia con el presidente, Aguerre dijo que "Uruguay tendrá que tener cierto grado de sustitución de carnes rojas por carnes blancas" y anunció que "en pocos días se va a regularizar la oferta de ganado".

Mujica se reunió con ministro de Agricultura de Arabia Saudita

Estas declaraciones fueron hechas desde la estancia presidencial de Anchorena donde el presidente José Mujica se reunió con el ministro de Agricultura de Arabia Saudita, Fahad Abdulrahman Balghunaim para instalar un ámbito de negociación entre ambos países.

Tras el encuentro, el mandatario anunció que Uruguay apunta al mundo árabe "porque allí se está implementando todo un poder de compra" y esa "es parte de una alternativa del desarrollo de Uruguay al futuro.

Mujica comentó que "es auspicioso" que el ministro saudí "haya venido con una delegación de más de 20 empresarios de diferentes ramas", que este sábado participarán de una serie de rondas de negocios por sectores de actividad, en la ciudad de Colonia.

"La expectativa racional que tenemos, deriva de un análisis objetivo, de que en el mundo lo que reina comercialmente es la incertidumbre. Y un país pequeño debe luchar por la diversificación. Nunca debe cometer el error de venderle mucho a pocos, sino poco a muchos. Es natural que si esa es la estrategia, cultivemos movimientos en esa función".

Con respecto a la importancia del mundo árabe dijo que además de Arabia Saudita han venido delegaciones de Katar y Kuwait, con las que se intenta establecer relaciones comerciales. "Esperamos que mañana empiece un hilito de negocios, para nosotros es parte de una alternativa del desarrollo de Uruguay al futuro".

En esa línea anunció que Uruguay va a instalar una embajada en Kuwait y "tal vez algunas más en esa región". "Tenemos que pelear la inserción de Uruguay. No podemos quedarnos sentados esperando que vengan a negociar, tenemos que salir a buscar la inversión y eso es parte del esfuerzo diplomático".

No hay comentarios:

Publicar un comentario