El proyecto de ley interpretativa sobre la Ley de Caducidad de la Pretención Punitiva del Estado "Ley de Impunidad" fue aprobada por la comisión respectiva.
Ahora será tratada en el Pleno de la Cámara de Diputados.
Y ya hay voces dentro de la propia fuerza política que prometen poner piedras en el camino.
El legislador Nin Novoa, desconoce lo que se aprobó en el Programa del FA. Votado por el Congreso de la Fuerza Política.
Desconoce el alcance del acuerdo que se llegó en la Comisión que fue creada para el tratamiento y la redacción del texto finalmente aprobado.
Se olvida el Sr. Nin Novoa que pasaron 24 años de una ley inconstitucional y violatoria de las normas internacionales que el país ha ratificado.
¿Se acuerda el Sr. ex Vice Presidente que durante su mandato como tal, se cayó la mentira repetida millones de veces que afirmaba que en el Uruguay no habia desaparecidos, ni enterrados, y que las torturas eran en el peor de los casos algunos apremios físicos de algún excedido militar o civil.?
Por último el plebiscito del año pasado, proponiendo a la ciudadanía una reforma constitucional que anulara la ley, no recibió el suficiente apoyo ciudadano, en parte por la responsabilidad de muchos de los propios sectores de la fuerza política FA, incluso por su propia posición públicamente enunciada. Pero esa situación no quita que la ley siga siedo inconstitucional y violatoria de normas internacionales, además de injusta, horror jurídico y de producir la indignidad nacional.
Posiciones como las mencionadas por el legislador, que no van a ser las únicas por supuesto, son las que han permitido que todos estos largos años, la justicia, la verdad y la memoria hayan sido cercenadas.
Estas actitudes hay que señalarlas muy bien para que el colectivo nacional recuerde quién ha trabajado por ciertos hitos nacionales (como es destruir a un pilar de la impunidad) y quién los apuntala con su conducta y con sus posiciones.
Fernando Schreiber
lunes, 18 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Como dice, hay que señalarlas muy bien y hay que recordarlas mejor para las elecciones del 2014. La amnesia es un mal que aqueja a los uruguayos, en su mayoría, cada cinco años.
ResponderEliminar